viernes, agosto 31, 2007

PATRIA Y NACION

NACIÓN Y PATRIA
Por Luis Suárez Fernández
Catedrático de Historia.
Académico de la Real Academia de la Historia
1. Para comprender estas dos palabras en su verdadero sentido, tenemos que remontarnos a sus orígenes. Nación no significaba, al principio, otra cosa que nacimiento, asociándose pues a un concepto puramente biológico. Se aplicaba en la Edad Media de un modo muy diverso y por eso tanto podía decirse que alguien era madrileño de nación como español o asturiano. Al constituirse las comunidades humanas que se llamaron «universidades de los Estudios generales» y hacerse además suficientemente numerosos sus miembros, se comenzó a distribuir a maestros y escolares de acuerdo con los lugares de origen y a estas agrupaciones se las llamó «naciones».. No había el menor rigor en el examen del origen y así, por ejemplo, los españoles en París se incluían en la «nación picarda». También los mercaderes constituían sus propias universidades y se acostumbraron a denominarlas de acuerdo con el origen entre ellos dominante. La primera vez que encontramos mencionada una «nación española» es en Brujas y se refiere a los navegantes que allí llegaban para comerciar y que eran en su mayoría vizcaínos; por eso empleaba el árbol y los lobos como emblema.
Cuando, a partir de noviembre de 1414 se reúne el Concilio de Constanza, representando a toda la Cristiandad para acabar con el Cisma de Occidente, los padres reunidos, imitando la conducta de las Universidades, decidieron dividirse en naciones. Pero no procedieron de manera arbitraria o caprichosa: descubrieron que Europa, coincidente en este momento con una sola Universidad Cristiana, estaba formada por cinco naciones que se distinguían unas de otras por los rasgos esenciales. Las colocaron por orden, de acuerdo con la relación con Roma. De este modo Italia era la primera, por ser la cuna del Imperio, Alemania la segunda porque albergaba entonces el título imperial, Francia la tercera en memoria de Carlomagno, España la cuarta porque su legitimidad procedía de la propia Roma, a través del pacto del 418, e Inglaterra la quinta. No había identidad entre Nación y Estado, pues cada nación albergaba más de uno; pero los principados con soberanía eran solidarios, en el seno de una misma nación. La unidad se expresaba en tres rasgos esenciales, las formas del Derecho, la familiaridad en el modo de hablar, la trayectoria histórica que significaba a la vez herencia y proyección hacia el futuro.
Se percibía una fuerte tendencia a la unidad en el seno de cada una de las naciones, visible de manera especial en las grandes Monarquías de Francia, España e Inglaterra. La causa, como explicarían los catalanes en Caspe, estaba simplemente en el hecho de que la unión en esa misma solidaridad, ofrecía ventajas: podía registrarse alguna resistencia antes de que la unión se lograse, pues se buscaba la conservación de fueros, formas de vida y de administración, que se consideraban «libertades», pero una vez conseguida los esfuerzos se orientaban a conservarla por las ventajas que procuraba: reforzaba los vínculos familiares, procuraba ayudas, desplegaba mayor actividad económica. Desde el siglo XV un hecho se ha impuesto sin que sea motivo de disputa. Los seres humanos nacen en el seno de una nación y ella les proporciona su primer patrimonio. La libertad, insita en la naturaleza humana, permite efectuar en ciertos casos minoritarios un cambio de nacionalidad; pero aun en estos casos, el cambio evita que tal patrimonio pueda perderse. Podríamos decir que la nacionalidad, adquirida al margen de la voluntad propia por el hecho mismo del nacimiento, reclama a posteriori una aceptación que no es absolutamente pasiva.
Se establece, de inmediato, una jerarquía de valores que conforman la personalidad humana. Se nace en una determinada localidad, que pertenece a una comarca, ésta a su vez a una región y, finalmente, a una determinada comunidad política. Esa jerarquía va enriqueciendo matices, pero sólo cuando se halla completa encuentra cierto grado de plenitud. Supongamos un caso típico de alguien que haya nacido en una aldea de tierras de Zamora: una serie de círculos concéntricos, la aldea natal, la comarca zamorana, la tierra de Castilla y finalmente España, moldean su patrimonio, su personalidad: si se detuviera a mitad de camino carecería de la necesaria madurez. Una fruta verde, cortada antes de sazón.
Esto obliga a pensar en un futuro que no está, verdaderamente, lejano. Pues para que Europa pueda unirse formando una gran nación, es necesario que se alcance a través de ella el grado de maduración, ese círculo más amplio al que correspondería llamar «europeidad». Los hombres del siglo XV estuvieron muy cerca de lograrlo ya que entendían que las cinco naciones eran únicamente partes integradas en un gran conjunto armónico y de unidad, que era la Cristiandad. Hoy eso no existe y, por consiguiente, resulta sumamente difícil hallar los vínculos que permitan descubrir la Europeidad. Un Mercado no basta; puede incluso ser contraproducente. Tampoco una moneda que va a expresarse por medio de billetes de banco que cada país emitirá con signos distintivos peculiares. Se trata de una meta a conseguir; de lograrla se habría dado un paso adelante verdaderamente formidable.
2. Cuando intentamos trasladar a nuestros días el término nación, nos encontramos con dificultades. Muchas contiendas han tenido lugar en Europa, sembrando abundante confusión al respecto. No es mucho lo que se ha conservado de los antecedentes primitivos. Por una parte se tiende a exagerar la conciencia nacional como si ésta estuviera ligada a ciertos rasgos físicos indelebles. En el extremo opuesto se admite el cambio de nacionalidad como si ésta fuera tan solo una especie de trámite jurídico para estampar en los documentos del viajero. La Revolución francesa identificó en cierto modo la nación con la soberanía que adjudicaba a la comunidad política y pasó a escribirla con mayúscula. Pero cuando la crisis advino, invitó a los ciudadanos a luchar por la Patria, como si fueran términos intercambiables. La Marsellesa invoca a los «hijos de la Patria» porque lo que se trataba de defender no era otra cosa que el patrimonio común.
Los historiadores del siglo XIX han debatido ampliamente esta cuestión: ¿qué es lo que define substancialmente a una nación? Las respuestas variaban de acuerdo con el ámbito cultural de donde procedían, pero giraban siempre en torno a tres factores: la etnia, que constituye la base de una comunidad, el pasado histórico, constructor de leyes y costumbres, o la lengua. Naturalmente los franceses insistían con preferencia en el segundo, mientras que los alemanes daban preferencia a los otros dos y en especial a la lengua porque entonces se hallaban ante el caso de una nación que era preciso construir. Los terribles excesos del racismo, empeñado en identificar la etnia -comunidad humana en convivencia cultural- con la pureza de sangre, han despertado clamores de protestas que en cierto modo han afectado a la nación. E1 mito de la superioridad de las razas puras sobre el mestizaje se ha revelado, por otra parte, como un error. Entre raza y suelo no es oportuno establecer confusiones.
Por ejemplo pocas dudas ofrece el hecho de que Israel ha sido, incluso en el exilio, una nación. Esto impulsa a los judíos -tomamos la expresión de Najum Schutz- a definir la nación como «un grupo de seres humanos que en virtud de un sedimento común de datos objetivos -lengua, tradición, contiguidad geográfica, religión o pertenencia a un marco estatal uniforme- se autoconsideran mutuamente allegados». Pero, en su propio concepto, esta conciencia nacional puede manifestarse de dos maneras distintas que ellos designan con palabras diferentes aunque procedentes de la misma raíz: es «leumaut» la propia afirmación de los valores nacionales estableciendo una relación positiva entre ellos y los de los demás pueblos; es «leumanut» cuando se manifiesta en oposición a los demás. Entre nosotros la definición aparece más clara si recurrimos a vocablos diferentes como patriotismo y nacionalismo.
Desde ambos puntos de vista no cabe duda de que España posee los rasgos nacionales precisos, que fueron objeto de un largo proceso de elaboración. Por su posición histórica incluso muy remota, ha sido una especie de campeona del antirracismo, haciendo del mestizaje el medio de lograr el acercamiento de poblaciones que estaban, en contiguidad geográfica, dentro de un ámbito de autoridad solidaria. Su etnia, hispánica, es por consiguiente resultado de acercamiento y de refundición, a lo que ha contribuido que, durante siglos, se haya conservado una fuerte unidad religiosa. Los otros rasgos se dan en ella todavía con mayor claridad. Posee una lengua rica, que disputa al inglés el número de los que la hablan, que recibe el nombre de «española». El término castellano es, en cierto modo abusivo, ya que el modo de hablar propio de Castilla ha desaparecido al fundirse en la habla común. Esa lengua no es tan solo el medio de expresión para entenderse en el ámbito universal hispano, sino también el soporte de una cultura muy rica a cuya formación han contribuido personas procedentes de todos los rincones del espacio hispano, sin limitación ni preferencia algunas. El español es resultado también de fusión entre lenguas romances que la han enriquecido.
Junto a ella sobreviven reliquias lingüísticas, que han logrado diferentes grados de expresión cultural, pero que pueden y deben desempeñar el papel de enriquecedoras del acervo común y no, equivocadamente, el del establecimiento de barreras para la comunicación. Finalmente España cuenta con una sólida Historia común, cuyas grandes etapas -reconquista de la Hispania «perdida», proyección exterior culminando un esfuerzo para generar nuevas patrias, y lento desarrollo de la libertad- son quehacer común de todos los españoles.
La solidaridad entre las naciones es una exigencia del mundo actual. En la doctrina cristiana las naciones vienen a ser como una limitación establecida por Dios, a consecuencia del pecado, frente a la tendencia de los hombres a buscar la unidad por sí mismos al margen de la Voluntad divina. Es la profunda lección que se desprende del episodio bíblico de la torre de Babel. Pero de esta forma no son únicamente los hombres en cuanto individuos los que reciben el mensaje de salvación; también las naciones, que han de comparecer en el Juicio Final, deben convertirse para huir de la idolatría de sí mismas, que constituye una constante amenaza.
Tenemos pues, en España, los rasgos fundamentales que definen a una nación: comunidad humana conformada en sus rasgos al correr de los siglos y como resultado de una confluencia de varias ramas, lengua común que ha creado una de las más fecundas literaturas del planeta y una historia que, con sus naturales contrastes, ha contribuido poderosamente a construir los derechos humanos. Los propios fueros, leyes y documentos de carácter administrativo se han escrito y comunicado en esa lengua común que permite la afirmación de la persona en un determinado sentido. La palabra Estado, aunque ahora la escribamos con mayúscula, tiene origen y contenido mucho más humilde, pues al principio sólo designaba los dominios privados de un rey, príncipe o noble cuando estaban dotados de jurisdición y proporcionaban las rentas necesarias para el mantenimiento de su rango y funciones.
3. La nación resulta en sí misma un termino insuficiente cuando no se le relaciona con Patria, que se relaciona con paternidad y también con patrimonio. Aunque algunas veces se hayan confundido ambos términos, Patria y Nación, es necesario distinguirlos si queremos pensar y proceder con absoluta precisión. Alude la Patria a una herencia que se recibe, ese conjunto de valores que se transmiten de una generación a otra y que vienen a constituir una especie de capital que se comparte y recibe también en herencia. También aquí entra en juego la libertad inherente a la naturaleza humana. Jacobo Burckhardt, uno de los más importantes historiadores, llamaba a ese patrimonio tradición, según el término latino traditio, esto es, lo que se entrega. Pero cada generación puede adoptar tres actitudes distintas en relación con esa entrega y de ellas derivan consecuencias muy importantes.
Pues esa generación puede recibir el patrimonio heredado e «idolizarlo» elevando la tradición a términos absolutos: nada debe ser cambiado y basta para que la nación siga adelante, con permanecer abroquelados dentro de la herencia. Pero esta actitud comporta una especie de esclerosis cultural; podemos considerarla como exagerado tradicionalismo. Se puede tomar la actitud contraria: nada debe ser conservado, todo tiene que ser cambiado pues el cambio es en sí mismo progreso. Esta actitud y conducta son revolucionarias. Según Burckhardt también deben considerarse patológicas. Sólo la tercera actitud, aquella que toma la tradición, la recibe y la emplea como quien utiliza un capital para hacerlo fructificar, es la correcta. El progreso no nace de la destrucción ni del cambio sistemático, porque es crecimiento. La Iglesia recuerda a los hombres, a este respecto, la parábola de los cinco talentos.
A semejanza con lo que sucede en el primitivo concepto de nación, se puede aplicar el de patria en términos muy restrictivos, puramente locales o, para decirlo en términos castizos, de «patria chica». Si no se exagera, este localismo viene a revelarnos una de las virtudes inherentes al patriotismo, susceptible de aunar esfuerzos con otros semejantes para construir algo en común, mientras que el nacionalismo, tan cercano a la raza, alude siempre a lo que distingue y separa. La adhesión a la patria local es preferentemente sentimental. Para la Patria grande es imprescindible un acto de reflexión voluntaria, un compromiso en libertad.
Para descubrir correctamente el contenido del concepto de Patria, tenemos que tomar en cuenta sus dos componentes esenciales: pasado y futuro. Ante todo el resultado de la Historia común, aquel conjunto de valores que determinan la identidad de la comunidad que es, por esencia, nacional, territorial y de convivencia. A esos valores es a los que tenemos derecho a considerar como cultura. Se manifiesta, a simple vista, por medio de algunos rasgos típicos que incluyen, como es natural, virtudes y defectos. El nacionalismo tiende a destacar, en los «otros» tales defectos. Resulta bastante fácil, al bucear en el pasado histórico, descubrir la tarea colectiva realizada que constituye lo que podemos considerar como misión. No hay misión más alta que la que la Biblia asigna a Israel: educar en la relación con Dios a todo el género humano siendo depositario primero de la Revelación. No resulta tan fácil trasladar la misión a un tiempo futuro. Bossuet daba a Francia la de ser realizadora de la plenitud política. En nuestros días Francis Fukuyama asigna a la nación americana la de expansión del sistema democrático y de la libre empresa.
Cuando una comunidad humana pierde su proyecto de futuro -a veces este fenómeno se produce prematuramente por falta de madurez en la comunidad nacional- el sentimiento de Patria desaparece y sus componentes se disuelven. Esto es lo que provoca los separatismos. Un ejemplo claro lo ofrecen el Imperio austro-húngaro y el otomano, colocados el uno enfrente del otro. La disolución origina entonces la aparición de pequeñas naciones inmaduras que se ven obligadas a recorrer nuevamente el camino desde sus orígenes.
El gran desafío de Europa, si se decide por emprender el camino de la unidad -las estructuras económicas pueden ser medios prolegómenos pero nunca fines en sí mismas no se encuentra tanto en las diferencias lingüísticas o políticas preexistentes sino en convertir los patriotismos nacionales en una especie de denominador común, reduciendo estas a un nivel secundario y enriquecedor respecto a lo que podríamos llamar «europeidad». No es fácil, pero tampoco imposible. En torno al año 800 esa conciencia de unidad «europense» ya existía y pudo incluso desembocar en una conciencia de «universitas christiana» que tenía todos los elementos necesarios para la unidad. Nos acechan, ahora, algunos peligros.
Nietzsche dijo que la Patria existe para los hijos pero no para los padres: preconizaba la ruptura. Charles Maurras, en cambio, llegó a decir que la Patria son «sus muertos»: abogaba por un tradicionalismo radical. Ambas posturas, exageradas, conducían a un mismo extremo de negar la capacidad de crecimiento del hombre en libertad. De ellos han nacido muchos de los vicios y errores que el siglo XX ha tenido que padecer. El futuro reclama aunar, converger, crecer, que todo ello es progreso. Es cierto que el pasado existe como patrimonio y que a los padres acucia el deber respecto a los hijos y no el derecho, pero en todo caso para la construcción de un futuro, en el sentido de la marcha, creciendo.
Se tiende, muchas veces, a identificar la Patria con el suelo, «Bode» en alemán. Es entonces una retórica del paisaje aplicada a la pura materia del espacio. En este caso se corre el peligro de convertir a los seres humanos en una parte de la tierra como los habitantes de una selva. Un daño todavía mayor puede nacer de la fusión de Patria y Nación en una conciencia de linaje, «Blute», la sangre, porque el nacionalismo se exalta, cree descubrir específicos signos biológicos en los individuos y desemboca en el racismo con todas sus consecuencias. Hemos acudido a dos términos alemanes para recordar a los lectores que «Blute und Bode» era una de las consignas inspiradoras del nacional-socialismo.
En nuestros días se insinúa una nueva postura todavía más radical, de rechazo de la conciencia de Patria, considerándola como algo artificial y atribuyéndola únicamente a los movimientos conservadores. Es el radicalismo revolucionario y desarraigador, contra el que Burkhardt trataba de poner en guardia.
Mientras que la exaltación de la nación -nacionalismo conduce a separar a los hombres unos de otros (siendo los «unos» mis connaturales y el «otro» el extranjero o extraño) la exaltación del propio patrimonio ofrece menos peligros, pues el amor a los valores que poseo puede inducirme a comunicarlos a los demás y tampoco me impide apreciar vigorosamente los ajenos. La esperanza de Europa hacia ese futuro que se encuentra, al parecer, próximo, estriba precisamente en que, al confluir para reunirse los patrimonios de las naciones que la componen, se disponga de un capital tan abundante que resulte fácil el crecimiento en especial en el orden de la cultura, la ciencia, el derecho y la libertad. Beethoven es, indudablemente, una parte del patrimonio germánico, pero nada me impide hacer «mía» su música acogiéndola con amor. El hidalgo de la Mancha ha sido siempre vínculo de unidad. Para todo ello es imprescindible, sin embargo, que el patriotismo no se circunscriba al nivel del sentimiento que conduce a la vanagloria.
Cuando permanece en el ámbito sentimental, el patriotismo, incapaz de remontar el vuelo, se identifica con el paisaje inmediato y el folklore; permanece en un primer escalón cuya importancia no puede ser olvidada. Necesita elevarse al plano de la razón, esto es, convertirse en materia de estudio y análisis para su ulterior comunicación. Esto es precisamente lo que otorga tanta importancia a la Historia, siempre que obedezca las consignas de Ranke, «wie es eigentlich gewesen», y no se tergiverse para servir ideas políticas o máximas y principios previamente construidos. La Historia, que es siempre una explicación del presente, recurriendo a sus raíces en tiempo pasado, tiene que ser neutra, exquisitamente neutra. Su misión es dar razón de los hechos que han sucedido y no dar la razón a determinadas preferencias. Presente no es otra cosa que la línea tenue que engarza el pasado con el futuro: en medio se encuentra la generación del historiador, que toma conciencia y la transmite. Al término del trabajo ese historiador comprende y abraza el pasado como una consecuencia. Se vive en un espacio cultural, conjunto de valores y de formas de vida que las generaciones anteriores construyeron; hay virtudes y defectos, aciertos y errores y unos y otros son igualmente importantes.
4. Importa mucho precisar, en cada caso, dónde están las raíces y contenido del patrimonio que a la nación corresponde. Griegos y romanos, que fueron los primeros en preocuparse científicamente de estos asuntos que ellos inventan hasta el nombre de Historia lo atribuían únicamente a una comunidad humana, con independencia del espacio que habitase y haciendo abstracción de la misión hacia el futuro. La misión que, según Virgilio, incumbía a Roma no era otra que de «regir a los pueblos con imperio» . No sólo se reducía todo a un presente sino que se desvinculaba dicho presente de la libertad. Roma no era sino la obra más perfecta del Destino. El Cristianismo, que conforma a Europa, recibió esta herencia pero además otra mucho más importante, la de Israel. Dios mismo escoge un pueblo, no por sus méritos, sino desde la libre Voluntad, y le da una tierra (Eretz) para que desde ella cumpla una misión muy comprometida de servicio a sí mismo y a los demás.
En consecuencia el Cristianismo admite, como un hecho, que cada pueblo, por voluntad de Dios y no tanto por la suya propia, se encuentra instalado en una tierra a la que se vincula especialmente y desde la cual debe realizar la misión histórica que tiene encomendada. Esa nación es susceptible también de recibir el bautismo, pues la condición de cristiano no se reduce al ámbito de lo individual concreto sino que se hace extensivo a las sociedades humanas. De ambas cosas, misión creadora y espacio vital, se compone en principio el patrimonio. Israel, privado de su tierra durante diecinueve siglos, aunque conservando su misión de pueblo elegido, constituye verdaderamente una anomalía. La creación del Estado de Israel, a partir de 1947, constituye en consecuencia un término de llegada y no punto de arranque: los elementos han vuelto a unirse, como estaban al principio. Un hecho que se hace difícil de entender desde otras coordenadas.
En Europa la tarea práctica de creación de patrias, sumamente lenta, tiene mucho de integración, desarrollo cultural y progreso en libertad. Deben su origen a pequeños horizontes territoriales y humanos que se empeñaron, en plena edad feudal, en la defensa de lo para ellos más preciado, la libertad frente a enemigos de dentro y de fuera. Es hora de que tengamos el valor de rechazar la falsificación que el esquema marxista ha cometido al identificar servidumbre y feudalismo. La servidumbre era una reliquia del tiempo pasado, forma degenerada de la esclavitud romana, que sobrevivía pero en trance de desaparecer. La Carta Magna, que ahora rectamente se invoca como punto de partida para las libertades políticas no es otra cosa que un documento feudal. Pues el feudalismo, partiendo de un núcleo restringido de guerreros, fue el más formidable creador de libertad que puede imaginarse. El contrato feudal, y cuanto de él dependía, reclamaba la previa condición de libertad entre sus partes. Y hacía extensiva la conciencia del pacto a las relaciones entre monarca y súbditos.
La libertad, en el pensamiento cristiano europeo, no es una cantidad que se añade, sino una condición que se encuentra insita en la naturaleza humana porque en ella la ha colocado Dios. Un gran misterio y al mismo tiempo una gran virtud que necesita de ejercicio para crecer y consolidarse. Las pequeñas patrias, al tiempo que las incipientes formas de libertad, fueron creciendo, sin desaparecer nunca del todo, al modo como los fuertes sillares se convierten en apoyatura para que sobre ellos crezca la estructura de los grandes monumentos. Y surgieron las naciones grandes, aquellas cinco que el Concilio de Constanza reconociera como integradoras de la unidad de Europa.
La pregunta que ahora nos hacemos es la de si el proceso de crecimiento puede continuar, hasta crear una nueva forma de nación, dotada de su correspondiente patrimonio, que vendría a ser la «europeidad». Del Noce contesta afirmativamente, y, en realidad, no tenemos motivos para dejar de creer que las cosas pueden ser así. Una Patria común europea no alteraría los supuestos que aquí hemos contemplado; tal vez vendría a reforzarlos convirtiendose en meta para el tramo de Historia que corresponde vivir. En el fondo las guerras europeas, desde Napoleón hasta nosotros, han sido verdaderas contiendas civiles en que los campos se hallaban mal delimitados, porque se estaba debatiendo algo común y de interés de todos. Lo que, indudablemente, abocaría al desastre, sería un rechazo del patrimonio plural heredado, en todas y cada una de sus partes: los europeos somos los que somos y podemos construir un futuro porque sobre nuestros hombros descansa una herencia de siglos que, si se perdiera, así lo recordaba Menéndez y Pelayo en el caso de España, volveríamos seguramente a la época de las tormentas tribales antes de que romanidad y cristiandad fundieran Europa.
5. El caso de España, no distinto del de otros países de Europa, ofrece, sin embargo, algunas características singulares, que pueden explicarnos la aparición de comunidades autónomas, aunque no justifican los muchos errores que al ordenarlas se han cometido. Pues la unidad en la pluralidad, que es fórmula política superior, no admite que sufra la primera en detrimento de la segunda ni que se ignoren en absoluto precedentes históricos tergiversándolos. Hispania, que nunca tuvo el nombre de Gotia, es anterior a las regiones que en ella se establecieron: era una fuerte comunidad, nacida dentro del Imperio romano, que conservaba la doble legitimidad, política y cultural, como una verdadera herencia legítima. La comunidad que en ella vivía, producto de una síntesis entre elementos ibéricos, celtas y romanos -los wascones eran advenedizos que habían aprovechado la desintegración del Imperio para moverse hacia el sur cruzando el Pirineo- se había conformado espiritualmente en otra síntesis de helenismo, romanidad y cristianismo que es la que llamamos «cultura isidoriana» y la que explica la exaltación del santo sevillano cuando compone su «laudes Hispaniae» y trata de justificar, en su Crónica, la misión que Dios le ha encomendado.
Esa España preexistente, fue conquistada por los musulmanes, una mezcla de árabes y berberiscos, en la primera mitad del siglo VIII. Un anónimo cronista mozárabe, que por primera vez se exalta con la hazaña de los «europenses» de Carlos Martel cuando detuvieron al Islam y le obligaron a retroceder, definió ese episodio como la «pérdida de España». Dicha conciencia no se refería a la estructura política del reino wisigodo -los cronistas insistirán en el mal comportamiento de aquellos monarcas para explicar lo que era un verdadero castigo de Dios- sino a algo más profundo: a la síntesis espiritual isidoriana. Por eso la memoria de San Isidoro se invoca continuamente y los cronistas medievales, incluyendo al mencionado monje mozárabe, utilizaron su Crónica continuandola para relatar lo que venía detrás, pero sin modificar ni un ápice su conciencia. Cuando sea posible, un monarca leones, Fernando I, solicitará el traslado a León de los restos de Isidoro para unir de este modo con fuertes eslabones la cadena.
Eso es «reconquista», nombre nada superfluo, aunque se hayan producido errores al fijar su cronología. Había que recobrar el patrimonio de romanidad y cristianismo, junto con la conciencia de una dignidad humana que es acorde con la herencia helénica. Muy pronto, desde el siglo IX, el hallazgo de la tumba de Jacobo, devolvería a esa Hispania en trance de restitución, la conciencia de una misión muy especial. Pues no hay más que dos tumbas de apóstol exactamente localizadas, la de Roma y la de Compostela. Un Jacobo transformado además en campeón guerrero, alimentando el valor de los cristianos. Y vivieron los españoles, durante siglos, apegados a la tierra, queriéndola como saben quererla los hombres de armas. La épica española y su derivación historiográfica, moldearon así una conciencia nacional que está fuertemente penetrada de realismo y de esos sentimientos. Para el autor del Poema de Fernán González «de toda España, Castilla es lo mejor», mientras que en la Crónica del Ceremonioso Pedro IV, «Catalunya es la millor terra d'Espanya».
Crecimiento, pues, de una conciencia de libertad que es resultado de esa defensa y de esa restauración. Hay, en el Poema del Cid, un matiz importante: se da por sentado que el caballero de Vivar es buen vasallo «si oviera buen senor». En las leyendas épicas de Castilla los traidores vienen de fuera, como Bellido Dolfos, porque lo que caracteriza a la gente de la tierra es la lealtad. A finales del siglo XIV las Cortes se encargaron de explicar con precisión la diferencia que existe entre fidelidad y lealtad. Es fiel quien sigue al señor sin preguntarse por la justicia de su causa; es leal aquel que impide que el señor caiga en injusticia. Así fue Rodrigo, siempre dentro de la obediencia debida, víctima de los «mestureros» desleales. De las dos virtudes, la segunda es precisamente la que importa, pues en ella alcanzan cabal cumplimiento la libertad y la dignidad de la persona humana, que nunca es completa si se aparta de la ley de Dios. Una de las formas políticas más arraigadas entre los españoles es el «pactismo», como gustaba definirlo a Jaime Vicens Vives: entre Rey y Reino existe una especie de relación contractual que les obliga recíprocamente; pues ambos están igualmente obligados a respetar y cumplir las leyes y los fueros, cartas y privilegios, buenos usos y buenas costumbres pues en todo ello residen las «libertades» de la comunidad humana. El incumplimiento de la ley es el primero y principal atentado a la libertad.
Por razones militares, la Reconquista, que comenzó siendo defensa frente a un poder más fuerte, impuso una diversificación de potestades -era imposible al Islam quebrantar la resistencia de varios núcleos asestando un golpe decisivo como sucedería al final en la batalla resolutoria que llamamos de las Navas- que desembocaron en estructuras políticas con algunas peculiaridades sociales y jurídicas, sin que en ningún momento se perdiera de vista la pertenencia a un conjunto unitario. El retorno a la unidad política era contemplado, a veces, como algo deseable, superior. A finales del siglo XIV toda esa pluralidad variada se había agrupado para formar cuatro Monarquías. Fue entonces cuando el Rey Pedro IV, que había llegado a reunir seis reinos, no todos españoles, concibió la que llegaría a ser gran fórmula política. Reconoció la existencia de dos planos: el superior donde se encuentran las funciones de la soberanía -justicia suprema, defensa del territorio en el interior y exterior, política general, norma de gobierno, desarrollo económico, etc.- y la identificó con la Corona; en el inferior estaban todas las tareas administrativas, directamente relacionadas con el bienestar y las libertades de los súbditos, esto es, los Reinos. Surgió entonces la «Corona del Casal d'Aragó» que, simplificando, muchas veces llamamos Corona de Aragón con notorio error pues no se asignaba a este Reino un papel distinto del de los demás.
Cada Monarquía era susceptible de un desdoblamiento semejante. Por otra parte los cuatro Reyes, que retuvieron en exclusiva este título y el de Príncipes para sus primogénitos herederos, consideraban su soberanía como algo que compartían al estar dotada de un origen común: la vieja Hispania latino-goda. De modo que entendían como un derecho y casi como una obligación, intervenir en los asuntos de sus vecinos, ya que se trataba de algo que compartían. De ahí la falta de compartimentación. No parecía extraño que nobles tuvieran señoríos en más de un reino simultáneamente o que un Rey de Navarra pudiera ser duque de Peñafiel. Juan I de Castilla pediría a su suegro Pedro IV un ejemplar de sus importantes Leyes Palatinas para poder adaptarlas en sus dominios, y Las Partidas fueron usadas como doctrina jurídica en todas partes. El arzobispo de Braga se titulada como el de Toledo, primado de España. En resumen la españolidad formaba una naturaleza compartida y esto es lo que, en 1414, reconoce el Concilio de Constanza; en él, todos los españoles formulaban, tras los oportunos debates internos, un sólo voto. A principios del siglo XVI, Navarra, obligada a elegir entre Francia y España, optó por la segunda, a pesar de que entonces ceñían la corona los miembros de una dinastía francesa. Conservó con ello su calidad de reino.
6. España aparece conformada como nación en el siglo XV. Contaba ya entonces con todos los elementos que la definen, en especial esa lengua que, despegándose definitivamente del «castellano recto» de Toledo, va a convertirse en española, patrimonio común de varios centenares de millones de seres humanos. La aparición de la Gramática de Nebrija -«es la lengua compañera de imperio»- da al año 1492 una significación casi tan importante como el descubrimiento de América. Un año para el cambio de la coyuntura: España cerraba un ciclo histórico, el de la «recuperación» de la Hispania perdida y abría simultáneamente otro que la llevaría a desvivirse para dar origen a las nuevas naciones hispano-americanas. Los Reyes Católicos fueron considerados por los escritores coetáneos no como fundadores o creadores, sino como «restauradores» de la unidad. Y aplicaron a esta empresa la misma estructura que heredaran en la Corona de Aragón porque en ella contemplaban un modelo superior y más fiable. Reinos y principados siguieron disponiendo de cierta capacidad legislativa, no absoluta, ni en contradicción con la soberanía que ahora era un bien común
Siguiendo la doctrina que los Papas ya establecieran en la centuria anterior, España fue la primera nación entre las de Europa, que afirmó con énfasis la condición libre de todos aquellos que formaban la comunidad nacional, resolviendo el añejo problema de los remensas. Una pragmática de estos monarcas determinó la nulidad de cualquier reliquia de servidumbre que aun yaciera olvidada en cualquier rincón de sus reinos. También había sido la primera que convocara procuradores de las ciudades y villas a la Corte a fin de establecer los impuestos nuevos, fijar el orden de sucesión y compartir las tareas legislativas que correspondían al Rey. Además se establecieron por vez primera, en un proceso bastante largo, los tres poderes independientes entre sí aunque no de la Corona: el legislativo de las Cortes, el judicial de la Audiencia y el ejecutivo de los Consejos de la Corona. Todo para conseguir que las decisiones emanadas de la soberanía, estuviesen conformes y sujetas a Derecho.
Todo ello respondiendo a una concepción de la persona humana que se encuentra en el fondo de la cultura que llamamos «hispanidad», la cual se diferenciaba mucho de los voluntarismos nominalitas que iban a dominar ampliamente en Europa, gracias al protestantismo. Los pensadores españoles, fieles al racionalismo tomista, defendieron que el hombre es una criatura capacitada para el conocimiento racional especulativo, y dotada de una voluntad libre (libero arbitrio, como ya defendía Erasmo) que permite elegir, responsablemente, entre bien y mal. De aquí los maestros de Salamanca extraían la conclusión de que todo hombre nace provisto de un orden de valores éticos «naturales», que le acompañan y ni siquiera tiene que adquirir pues se hallan insitos en su naturaleza, los cuales le guían en su camino hacia la plena dignidad de su ser. De ahí nació el gran principio, desarrollado con posterioridad y aplicado en América, acerca de la existencia de unos derechos «naturales» humanos, entre los que la vida, la libertad personal y la propiedad privada son los primeros y, de suyo, inalienables.
Todo esto pasó a formar parte de nuestro patrimonio nacional: la variedad polifacética de los antiguos reinos, que puede constituir vehículo de riqueza si confluyen todos en un quehacer común, y la profundidad de una conciencia acerca de la dignidad de la naturaleza humana que se transmitió al mundo. No sólo a América, aunque sí principalmente a América. En ese patrimonio tenemos que incluir las Leyes de Indias, el Derecho de gentes de Francisco de Vitoria, las Prelecciones del P. Suárez, la razón de la razón -en lugar de esa «razón de la sinrazón» que vuelve loco a don Quijote de la Mancha- el sentido profundo de la vida de Calderón, el desgarramiento de Lope, la política de Dios de Quevedo y hasta el gesto dulce y amable hacia el enemigo vencido que Velázquez quiso retener en el cuadro de las Lanzas. Todo eso y mucho más lo constituyen. No tenemos otro. Renunciar a él sería abrazar la preferencia por un alma miserables y primitiva, volver a las tribus de donde salimos.
7. Nación y patria tienen la misión de proporcionar al hombre un ámbito desde el que actúa sobre el mundo. Plataformas sobre las que se apoya para trascenderse. Le proporcionan aquellos sentimientos, creencias, valores y pensamientos sin los que le sería imposible desenvolverse. Pero éstos, aunque le vinculan a una determinada forma de comunidad, no le maniatan: entra en las competencias de su libertad actuar sobre ellos. Sólo los insensatos pueden permitirse el lujo de destruir su modo de ser tratando de anularlas, desprendiéndose de su patrimonio, fuente de riqueza. El Papa nos recuerda cómo la gran operación del Cristianismo en la primera etapa de la Historia fue precisamente el «bautismo de las naciones» y no su destrucción.
La relación del hombre con su patria o, si se me permite la expresión, con el horizonte de las patrias que sucesivamente se le ofrecen, está guiada por el amor que no es, en este caso, sentimiento afectivo o concupiscente, por el placer que proporciona el paisaje, por las ventajas que del mismo se esperan o por el placer que se anhela obtener -«no saltres sols»- al encerrarse en un soliloquio inanimado, sino que es «dilectivo»: se quiere mejorar aquello que se ama, rectificar los errores cometidos, corregir defectos, alcanzar en definitiva el bien. En esa clase de amor hay siempre una porción de entrega. Quien ama a su Patria debe mostrarse dispuesto a sacrificarse por ella.
Debe aplicarse aquí lo que en párrafos anteriores decíamos al establecer la jerarquía en la conciencia de las sucesivas patrias. No existe, en verdad, incompatibilidad alguna entre el amor a la pequeña patria local y las sucesivas de la región, del reino, y de la comunidad cultural superior de la que forman parte. Todo lo contrario: el ascenso en la escala debe permitir la profundización en los afectos. En la medida en que nos vamos integrando en una conciencia más universal -la Iglesia tiene una larga experiencia al respecto, también con amargo sufrimiento por los nacionalismos desatados- los valores ajenos, específicamente franceses o alemanes, por ejemplo, se harán más entrañables porque pasaban a formar parte del propio patrimonio. Es algo que se comprende bien en los grandes horizontes del espacio americano: cualesquiera que sean los roces entre las naciones que allí se han formado, existe una conciencia de americaneidad que está por encima de idiomas y de colores aunque se nutre de todo ello.
La seguridad de que cada nación permite el acceso a una Patria es precisamente la que transmite y conserva el sentido de la solidaridad entre los seres humanos, produciendo afectos. Es una frase comúnmente admitida que la variedad enriquece el conjunto. Y es cierto siempre que sea capaz de crear una conciencia de recíprocos afectos. La unión en la pluralidad es precisamente la que constituye forma de vida superior. Pasando a una reducción al absurdo lo entenderemos mejor: si fuésemos despojados de esa herencia que constituye la Patria, un orden de valores, un patrimonio espiritual, sólo nos quedaría para construir la existencia en comunidad un Estado esterilizante.
En una obra de gran importancia, Das Reich der Damonen, Frank Thiess afirmó que la plenitud de existencia en el hombre se apoya en tres ejes: la definición de belleza, acorde con la realidad, como fuera establecida por la civilización helénica, el orden jurídico («ius») que fue el gran descubrimiento de Roma, y el sentido de la trascendencia ejercido como una forma de amor («jaristós») que es la aportación decisiva que realiza el cristianismo. Ahora bien, esos son los tres contenidos del «ser nacional» cuando se realiza correctamente desde la Patria. A causa de tales orígenes, la noción de Patria es una dimensión muy específicamente europea y nada tiene que ver con la adhesión religiosa a ningún emperador. De Europa ha pasado a América, donde ha cobrado nuevas fuerzas, pero no ha conseguido penetrar todavía en otras culturas.
Imaginemos ahora una comunidad humana que se viese despojada de estos valores «propios», bien por renuncia voluntaria o por disposiciones ajenas. Automáticamente se vería llamada a llenar el vacío con simples imitaciones de valores ajenos, que ella no ha construido. Estaríamos ante un caso de alienación, capaz de crear una especie de máscara sin personalidad. Todos los pueblos con vocación imperial, que tratan de dominar a otros, empiezan por destruir en ellos la conciencia de Patria. Sin raíces profundas, el árbol se seca y puede ser con facilidad desarraigado. Quienes se encaraman a la cúspide de la dirección política de un país, tampoco suelen tener en cuenta los valores patrimoniales que la nación posee y que debieran ser una fuerte limitación para sus proyectos. Recurren para justificar la destrucción del patrimonio y justificar las acciones, al bien común. No nos engañemos: eso que llaman bien común coincide las más de las veces con los objetivos particulares de la facción dominante.
Se trata de una situación que se da frecuentemente entre nosotros. Es la misma que ha dado a las luchas políticas en el siglo XX un tinte tan dramático. No en vano estamos viviendo como en la espuma de un proceso revolucionario. Son muchos los que se resisten a reconocer esta especie de ley inexorable que condena a las revoluciones a fracasar, precisamente por ser fenómenos de ruptura. Al llegar al vacío se pretende construir el futuro como si la generación presente, que no quiere tener deudas con el pasado, fuera dueña absoluta del tiempo e infalible programadora de un futuro que impone a las que vienen detrás. Como una consecuencia indirecta de este fenómeno se está dando en España y en otros países, otro que propugna la marcha hacia atrás, haciendo de las patrias menores, en lugar de vehículo para el crecimiento, meros instrumentos de disgregación.

sábado, agosto 25, 2007

INVITACION


lunes, agosto 20, 2007

POR SABIDO SE CALLA Y POR CALLADO SE OLVIDA



97 FRASES CELEBRES (que hay que recordar)

1.- “Mi hermana no era una chica ingenua quien peleaba por el boleto estudiantil. Ella era toda una militante convencida. En el departamento donde cayó se guardaba el arsenal de la UES de La Plata”. Jorge Falcone – Montonero, sobre el tema de la famosa “noche de los lápices” y la muerte de su hermana Claudia, montonera (la UES, Unión de Estudiantes Secundarios, era el brazo de Montoneros en las escuelas secundarias).

2.- “Tenemos que derrotarlos. No tenemos que olvidar lo que pasó. Si estamos aquí es porque no nos han vencido”. Estela de Carlotto – presidenta, “Abuelas de Plaza de Mayo”.

3.- “El ejército Montonero aniquila !!”. Parte de Guerra, 29/6/1977

4.- “Nos equivocamos. Debimos matar a López Rega y no a Rucci”. Miguel Bonasso (alias “Cogote”), Oficial Montonero, hoy Diputado Nacional.

5.- “El General Videla me dio una excelente impresión. Se trata de un hombre culto, modesto e inteligente. Me impresionó la amplitud de criterio y la cultura del Presidente”. Ernesto Sábato – Escritor y ex-Presidente de la CONADEP.

6.- “Creo que para lograr la patria socialista vamos a tener que matar a no menos de un millón de personas.” – Roberto “Roby” Santucho, Comandante en Jefe del ERP, a su hermano Asdrúbal, oficial del ERP.

7.- “El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral. La decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno por el bien de la República.” – Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación (julio, 1973).

8.- “Es imprescindible por encima de todo mantener vivo nuestro odio y aumentarlo hasta el paroxismo. Odio como factor de lucha, odio intransigente al enemigo, odio capaz de llevar al hombre más allá de sus límites naturales y transformarlo en una fría, selectiva, violenta y eficaz máquina de matar.” - Ernesto “Che” Guevara, guerrillero internacional, asesino y genocida.

9.- “Cuidado con sacar los pies del plato, porque entonces tendremos el derecho a darles con todo. No admitimos la guerrilla” – Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación, (Agosto, 1973) a los líderes de montoneros.

10.- “Nosotros no queríamos un régimen democrático en la Argentina. Nos proponíamos un Estado socialista y estábamos convencidos de que un Estado socialista sólo podía ser conquistado por la fuerza de las armas” – Luis Mattini (alias de Arnoldo Kremer), segundo jefe del ERP.

11.- “Nosotros creíamos que tirándole al “viejo” [Perón] un fiambre sobre la mesa íbamos a poder negociar en mejores condiciones” – Mario Firmench, Comandante de Montoneros, septiembre de 1974 (sobre el asesinato de Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT).

12.- “Hacían falta armas para Tucumán, nosotros queríamos formar una fuerza militar capaz de derrocar al poder real.” – Enrique Gorriarán Merlo, Oficial del ERP, sobre el ataque a la guarnición de Azul en enero de 1974.

13.- “El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana.” – Juan Doningo Perón – Presidente de la Nación (enero, 1974).

14.- “Nosotros vamos a proceder de acuerdo con la necesidad, cualesquiera sean los medios. Si no hay ley, fuera de la ley también lo vamos a hacer violentamente. Porque a la violencia no se le puede oponer otra cosa que la propia violencia.” – Juan Doningo Perón – Presidente de la Nación (octubre 1973), con relación a la guerrilla.

15.- “Obviamente Montoneros tenía un objetivo, la construcción del socialismo, y este objetivo no tenía nada que ver con el objetivo que tenía Juan Perón.” – Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial montonero y hoy diputado nacional.

16.- “Verbitsky participó en un episodio militar que en su momento conmocionó al país, el atentado con explosivos al Edificio Libertador cuyos resultados fueron catastróficos ya que no hubo víctimas militares, sino civiles inocentes.” - Juan Manuel Zverko, montonero, en declaración judicial.

17.- “Es determinación del Gobierno no dejar de hacer absolutamente nada de lo que esté dentro de nuestras facultades y nuestro poder de decisión, hasta alcanzar su más completo exterminio.” – Tomás Vottero, Ministro de Defensa (diciembre, 1975, con referencia a la guerrilla).

18.- “General, ¿van a dar el golpe? Si van a hacer lo que yo pienso, háganlo lo antes posible.” – Ricardo Balbín, Unión Cívica Radical al General Videla (diciembre, 1975).

19.- “Si las Fuerzas Armadas vienen a poner orden y estabilidad, bienvenidas sean!” – Jorge Antonio, dirigente justicialista (20 de marzo, 1976).

20.- “Las Fuerzas Armadas no hicieron mas que aceptar un pedido general, tácito y/o expreso, de la ciudadanía para encarar con su intervención una crisis de supervivencia de la Nación que las instituciones formales y las organizaciones civiles demostraron ser incapaces e impotentes de resolver.” – Jorge Paladino, Secretario General del Partido Justicialista (mayo, 1976).

21.- “La tortura es una anécdota. Cualquiera es capaz de torturar en una situación extrema. Si ellos hubieran peleado con el Código bajo el brazo, perdían la guerra.” – Rodolfo Galimberti, Oficial Montonero.

22.- “La delación es el óxido que destruye una organización clandestina. Si no existiera la posibilidad de la delación, no sería posible destruir una organización clandestina.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero.

23.- “Habrá habido alguno que otro desaparecido que no tenía nada que ver; pero la inmensa mayoría eran militantes y la inmensa mayoría eran montoneros. A mí me hubiera molestado muchísimo que mi muerte fuera utilizada en el sentido que un pobrecito dirigente fue llevado a la muerte.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero (marzo, 1991).

24.- “Coincido con Videla. Fue una guerra.” – Mario Firmenich, Comandante Montonero.

25.- “Los subversivos no son delincuentes sino combatientes, integrantes de un Ejército Revolucionario del Pueblo, alzado en armas en rebelión abierta, en operaciones; en síntesis, fue una guerra.” – Raúl Alfonsín, ex-Presidente de la Nación.

26.- “General, el país necesita un baño de sangre para purificarse.” – Ernesto Sábato, escritor, ex-presidente de la CONADE, al General Videla , mayo, 1976.

27.- “Necesariamente ha de coincidirse en que la privación de la libertad impuesta al beneficiario de este recurso encuentra su legitimidad en la misma Constitución Nacional indudablemente reformada por el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional, el que constituye una norma de idéntica jerarquía que la contenida en el art. 23 de aquélla, en cuanto faculta al Poder Ejecutivo Nacional para arrestar personas a su exclusiva disposición, en tanto las circunstancias excepcionales por las que atraviesa el país así lo aconsejen.” – Julio Strassera, Fiscal Federal nombrado por la Junta Militar el 23 de abril de 1976 y luego Fiscal en el Juicio a los Comandantes, al rechazar un recurso de habeas corpus presentado por los familiares de Jorge Cepernic (Montonero) detenido por el Gobierno Militar.

28.- “Para nosotras la legalidad no existe. Ni siquiera pagamos impuestos.” - Hebe de Bonafini, presidenta “madres de Plaza de Mayo”; Entrevista en internet, enero 5, 2007.

29.- “Considerando: Que el país padece el flagelo de una actividad terrorista y subversiva que no es un fenómeno exclusivamente argentino”; “... Que tal internacionalización dificulta en gran medida la total represión del terrorismo y el proceso de pacificación argentino, lo que exige tomar medidas tendientes a ese objetivo.” - Considerandos Decreto 2452/75 del Poder Ejecutivo Nacional de proscripción de la banda Montoneros.

30.- “Bueno ... nosotros también teníamos que matar a alguien.” - Hebe de Bonafini, presidenta de “madres de plaza de Mayo”,al disertar sobre la fuga de Trelew (1972) de jefes terroristas y en respuesta a un alumno primario que le hizo notar que en la huída habían matado a un guardiacárcel.

31.- “Mi tarea ese día consistía en atravesar todo Buenos Aires trasladando en un “rapiflet” el mimeógrafo y un abultado paquete de originales de “Evita Montonera” hasta una parroquia de la calle Estomba. Tiempo después el grupo de sacerdotes que me recibieron, conocidos hoy como víctimas de la intolerancia religiosa, sumaron sus nombres a la vasta nómina de mártires montoneros” - Ernesto Jauretche, oficial primero montonero, Revista “3 Puntos”, 20/04/2000, sobre los sacerdotes palotinos muertos en Belgrano.

32.- “Los pueblos tenemos el derecho a la violencia si queremos una revolución. Ya lo dijo Fidel: una revolución sin armas no es una revolución, es una cagada. El pueblo estará feliz cuando la revolución esté en marcha.” - Hebe de Bonafini (26/06/2003).

33.- “Nuestra estrategia consiste en la toma del poder por el pueblo a través de la lucha armada. Este objetivo presupone previamente la eliminación de las organizaciones políticas, económicas y administrativas del régimen y el aniquilamiento físico de sus fuerzas de represión.” Montoneros, “Manual de Táctica Urbana”.

34.- “Tira mierda contra todos como si él meara agua bendita.” – Rodolfo Galimberti, oficial montonero, refiriéndose a Horacio Verbitsky, alias “el perro”, oficial montonero.

35.- “Tu hijo fue un guerrillero y tenés que estar orgullosa de eso!” – Hebe de Bonafini a otra “madre de Plaza de Mayo” que sostenía que su hijo “no había hecho nada”.

36.- “Es verdad; formábamos parte de una organización que mataba y ponía bombas.” - Miriam Lewin, montonera, luego periodista de investigaciones de Canal 13, a quien su propio padre calificó de “puta y guerrillera”.

37.- “El 17 de junio volví a entrar a la casa. A las 18:40 horas pedí permiso para ir al baño donde puse en marcha el mecanismo de tiempo de la bomba. Después entré al dormitorio de los padres de María Graciela y la coloqué debajo de la cama, del lado que ocuparía el Jefe de Policía. Pero al salir volví sobre mis pasos y la corrí un poco hasta ubicarla justo donde apoyaría la cabeza; a ver si todavía fallaba!” - Ana María González, 18 años, terrorista montonera, al relatar a una revista española el asesinato del General Cesáreo Cardozo.

38.- “... 1.- Que reitera su más terminante repudio a la violencia criminal que está asolando el país con diversas formas de terrorismo y guerrilla en perjuicio de toda la población; intimidación pública; atentados domiciliarios y callejeros, a menudo causantes de víctimas inocentes; asesinatos de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de Policía; ejecuciones masivas, sistemáticas y sádicas de civiles; asaltos insensatos a unidades militares, con una espantosa secuela de víctimas.” - Declaración de la Cámara de Diputados de la Nación tras el asalto al Regimiento 29 de Infantería de Formosa por Montoneros (28 muertos); Diario de Sesiones 1974, pág. 4920.

39.- “Nadie puede ya dudarlo. La guerra revolucionaria se ha generalizado en la Argentina. Todo el país está en guerra y se trata de una guerra total y en todos los dominios.” - Roberto Santucho en “Estrella Roja”, publicación oficial del ERP, 1975.

40.- “El único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.” - Hebe de Bonafini, presidenta de “madres de Plaza de Mayo”.

41.- “La inmensa mayoría de los argentinos rogaba casi por favor que las fuerzas armadas tomaran el poder. Todos deseábamos que se terminara ese vergonzoso gobierno de mafiosos” – Ernesto Sábato, escritor, ex -presidente de la CONADEP, tras la asunción del Gobierno Militar en marzo de 1976.

42.- “A la clase obrera y al pueblo argentino: Comunicamos que en el día de la fecha la Unidad Levit-Rubel de la Compañía Guillermo Pérez del ERP procedió a cumplir la orden de ajusticiamiento del Director de la fábrica de carrocerías Fiat Concord, Ingeniero Pedro Rota” - Parte de Guerra del ERP, 04/05/1976.

43.- “Tuvimos actitudes soberbias, como cuando le entregamos la lista de ministros a Cámpora y a Perón.” - Nilda Garré, montonera, actual Ministra de Defensa de la Nación, ex-concubina de Juan Manuel Abal Medina, fundador de montoneros.

44.- “El primer objetivo de la revolución popular en el continente es la toma del poder mediante la destrucción del aparato burocrático-militar del Estado y su reemplazo por el pueblo armado para cambiar el régimen social y económico existente. Dicho objetivo es solo alcanzable mediante la lucha armada.” - De la Declaración Final de la Reunión de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), La Habana, Cuba, 1967. Firmaron por Argentina: John William Cooke, Roberto Quieto, Norma Arrostito, Fernando Abal Medina. Asistieron todos los jefes máximos de las posteriores guerrillas terroristas ERP y Montoneros.

45.- “Llegado el año 1969, el movimiento, aprovechando toda su experiencia de lucha, comienza a pasar a la ofensiva. Es el comienzo de la guerra por el poder” - Publicado en “Cristianismo y Revolución” de septiembre de 1971, órgano de prensa de Montoneros, dirigido por el montonero Juan García Elorrio.

46.- “Para ir destruyendo paulatinamente la fuerza oponente se necesita construir un ejército popular de carácter regular. Ese es el objetivo al que se dirige la iniciación de la guerrilla rural. La actividad de ésta debe asegurar la existencia de unidades que disputen el terreno y logren, en determinado lapso, la existencia de bases de apoyo y posteriormente zonas liberadas.” - Revista “El Combatiente”, órgano oficial del ERP, junio de 1974.

47.- “Tu hermana y vos eran montoneros convencidos? Sí. Nadie nos usó y nadie nos pagó. No fuimos perejiles como dice la película de Héctor Olivera, que yo mismo asesoré hasta done pude. Fuimos a la conquista de la vida o la muerte.” - Pregunta de la periodista montonera Viviana Gorbato y respuesta de Jorge Falcone, montonero, sobre él mismo y su hermana Claudia Falcone, montonera, muerta en la llamada “Noche de los Lápices”.

48.- “Cuando se dio la película, yo fui llevado en andas con Pablo Díaz, el sobreviviente, del cine al Obelisco. Allí dije que mi hermana estaba en la clandestinidad con documento trucho, que respondía a una orgánica revolucionaria. Esto puso a todos nerviosos. No querían escuchar esas cosas. Mi hermana no era una Caperucita Roja a la que se tragó el lobo. Era una militante revolucionaria.” - Jorge Falcone, montonero, hermano de Claudia Falcone, sobre el día del estreno de la película “La Noche de los Lápices” de Héctor Olivera

49.- “El cobarde asesinato constituye un acto de salvajismo perpetrado por las fuerzas apátridas e integradas por cobardes mercenarios que atentan contra la Patria y su pueblo”. - Comunicado Conjunto del Comando Superior Justicialista y del Consejo Nacional Justicialista, tras el asesinato del Gral. Cáceres Monié y su esposa por montoneros (diciembre, 1975).

50.- “Los partidos Unión Cívica Radical, Revolucionario Cristiano, Popular Cristiano, Línea Popular, Comunista, Socialista Popular, Intransigente y Socialista Democrático, manifiestan su más enérgica protesta a estas acciones y en especial su condenación al hecho incalificable de la muerte del Gral. Cáceres Monié y su esposa”. - Declaración Conjunta tras el asesinato de los nombrados por montoneros (diciembre, 1975).

51.- “Perón perdió la serenidad y se colocó sin simulaciones a la cabeza de la cruzada contrarrevolucionaria, haciendo de la lucha antiguerrillera el centro de la política gubernamental” - Roberto Santucho, comandante en jefe del ERP, en Revista “El Combatiente”, órgano de prensa del ERP (30/1/74).

52.- “Se Formó la Junta Coordinadora Revolucionaria, Integrada por el ERP de Argentina, Tupamaros de Uruguay, el ELN de Bolivia y el MIR de Chile.” - Título de la Editorial de la Revista “El Combatiente”, órgano de prensa del ERP, firmada por Benito Urteaga, oficial del ERP (13/2/74).

53.- “Es auspicioso que el primer acto que realizamos sea para reestablecer el pleno ámbito de la libertad en la Argentina y para contribuir a la pacificación nacional”. Fernando de la Rúa, senador nacional y luego Presidente de la República, al votar la extemporánea Ley de Amnistía el 27 de mayo de 1973, tras la asunción presidencial de Cámpora, y que liberó a los terroristas presos en Devoto.

54.- “Si uno se preocupa por las vidas no hace política. Hacer política es preocuparse por el poder, no por las vidas.” - Mario Firmenich, Comandante de Montoneros.

55.- “El guerrillero urbano no es un mero espectador agazapado en la especulación de los hechos sociales y políticos, sino que su misión radica también en sabotear la producción para ayudar al proceso de deterioro económico general.” - “Minimanual del Guerrillero Urbano” de Carlos Marighela, terrorista brasilero; lectura obligatoria de los miembros de ERP y Montoneros.

56.- “Las modalidades de acción que el guerrillero urbano puede llevar a cabo son las siguientes: asaltos, incursiones o invasiones, ocupaciones, emboscadas, táctica de calle, huelgas, robo de armas y municiones, rescate de presos, ajusticiamientos, secuestros, sabotajes, terrorismo, propaganda armada y guerra de nervios.” - “Minimanual del Guerrillero Urbano” de Carlos Marighela, terrorista brasilero fundador de la Alianza de Liberación Nacional (ALN), grupo guerrillero urbano que operó en Brasil.

57.- “El compañero ametralladorista remata con un tiro a la cabeza, retorna al auto. Inmediatamente, el compañero le dispara a quemarropa un escopetazo y otro tiro de gracia con un revólver calibre 38”. - Parte de Guerra del ERP, “Ejecución de Oficialidad Enemiga”, 1/12/74, sobre el asesinato del Capitán Humberto Viola en Tucumán.

58.- “Se ha olvidado en el extranjero que cuando los militares argentinos lanzaron su campaña contra el terrorismo en marzo de 1976, la sociedad y el Estado estaban al borde del colapso, que el terrorismo comenzó al final del año 1961 y había alcanzado proporciones que hacen aparecer los secuestros en Alemania Occidental y los disparos a las piernas de Italia como juegos de niños contra la sociedad.” - De un Artículo publicado en el diario “Times” de Londres sobre la situación argentina, noviembre de 1977.

59.- “Hoy a la mañana fui a La Tablada. Quienes estuvimos allí asistimos a un espectáculo estremecedor. Era una pesadilla. La muerte. Otra vez la muerte. La brutalidad, la barbarie. A cada metro encontramos expresiones tangibles de la dimensión de la agresión que había sufrido no solo un regimiento, sino el conjunto de los argentinos.” - Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación, 24/1/89, tras el ataque al Regimiento 3 de Infantería Mecanizada con asiento en La Tablada por una coalición de terroristas (Movimiento Todos por la Patria) liderados por Enrique Gorriarán Merlo (ERP) y el abogado Jorge Baños fundador del CELS y denunciante ante la CONADEP.

60.- “No quiero flores para mis hijos. Que vayan para los soldados y policías, ellos se las merecen ...” - Angel Horacio Luque, padre de dos guerrilleros muertos en el ataque terrorista al Regimiento de La Tablada; enero de 1989.

61.- “Lo importante es dar al Movimiento los elementos teóricos y prácticos que, mediante el desarrollo de la violencia revolucionaria, nos conduzca a la toma del poder.” - Revista “Cristianismo y Revolución”, Nro. 13, abril de 1969; publicación dirigida por Juan García Elorrio, ex-seminarista y montonero.

62.- “En su primera etapa, la lucha armada será esencialmente una guerra civil, y se irá transformando, paulatinamente, en una guerra esencialmente antiimperialista.” - Acta del IV Congreso del PRT (brazo político del ERP), 25/2/68).

63.- “Perón es un bonapartista, nacionalista y fascista, y el movimiento peronista un engaño para el pueblo.” - Roberto Mario Santucho, comandante en jefe del ERP.

64.- “La guerra popular debe ser total, nacional y prolongada. Presupone la destrucción del Estado capitalista y de su ejército como hechos previos a la toma del poder por el pueblo.” - Revista “Cristianismo y Revolución”, dirigida por Juan García Elorrio, ex seminarista y montonero (Nro. 28, 1971).

65.- “La guerra del pueblo implica la organización de un ejército del pueblo que, llevando a cabo la metodología de la guerra revolucionaria, se plantea un objetivo político: la toma del poder.” - Documento Político Nro.1 de las Fuerzas Armadas Peronistas ( FAP), grupo terrorista que se fusionó luego con Montoneros.

66.- “Nuestra guerra revolucionaria es una guerra nacional, es una guerra popular de masas que se asienta sobre dos elementos militares principales: la lucha armada en el campo, con sus características de guerra de guerrillas primero y de movimientos después, y la lucha armada en las grandes ciudades, con un desarrollo que a partir de acciones de recuperación y resistencia llega a operaciones de aniquilamiento.” - Resolución del V Congreso del PRT-ERP, 30/7/70.

67.- “El Gobierno que el Dr. Cámpora presidirá representa la voluntad popular. Respetuosos de esa voluntad, nuestra organización no atacará al nuevo gobierno mientras éste no ataque al pueblo y a la guerrilla. Nuestra organización seguirá combatiendo militarmente a las empresas y a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias.” - Comunicado público del ERP tras la elección nacional de 1973 que designó a Héctor J. Cámpora como Presidente de la República Argentina.

68.- “Nuestra estrategia sigue siendo la guerra integral, es decir la que se hace en todas partes y por todos los medios con la participación de todo el pueblo en la lucha y utilizando los más variados medios de acción, desde la resistencia civil, pasando por las movilizaciones, hasta el uso de las armas.” - Comunicado conjunto de Montoneros y las FAR (9/6/1973), menos de un mes después de la asunción del gobierno constitucional de Héctor J. Cámpora.

69.- “Estos errores son producto de un ensoberbecimiento aristocrático de la guerrilla, que la caracteriza como guerrilla anti-pueblo.” - Carlos Mugica, sacerdote “tercermundista”, con referencia al asesinato por montoneros del Secretario General de la CGT José Ignacio Rucci (23/7/1973) dos días después de la elección nacional que consagró a Juan Perón como Presidente de la República en lugar de Héctor J. Cámpora.

70.- “El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que deseamos una patria justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar.” - Juan D. Perón, Presidente de la Nación, enero de 1974, respecto de la guerrilla terrorista.

71.- “Siempre pensé en mis hijos como guerrilleros y revolucionarios con gran orgullo. Si el museo no va mostrar como fue esa organización revolucionaria, las luchas que se libraron, los hechos que se realizaron, no sirve.” - Hebe de Bonafini, presidente de “madres de Plaza de Mayo”, con relación al “Museo de la Memoria” que se prevé instalar en el predio de la ESMA.

72.- “Porque allí, como ustedes lo habrán visto por alguna comunicación que habrá obtenido ayer alguna agencia de noticias, se pretendía hacer creer que se estaba en vísperas de un golpe y que esto se hacía para salvar a los argentinos de un golpe. Esta es una patraña, una novela.” - Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación, a periodistas sobre el ataque al Regimiento 3 de Infantería de La Tablada por guerrilleros del Movimiento Todos por la Patria (MPT), enero 1989.

73.- “No podemos negar que muchos de nuestros hijos estaban en la revolución armada y me parece sano que yo lo diga, hay algunos que lo niegan, porque cada vez estoy mas convencida de que tenían razón.” - Hebe de Bonafini, presidenta de madres de Plaza de Mayo.

74.- “El alevoso asesinato del Secretario general de la CGT, señor José Ignacio Rucci, a pocas horas del pronunciamiento masivo de la ciudadanía por la reconstrucción nacional y la convivencia en paz, es la respuesta criminal de quienes –al servicio de oscuros intereses antipatrióticos- han resuelto entorpecer mediante la violencia, el proceso de liberación en curso.” - Raúl Lastiri, Presidente Provisional de la Nación, tras el asesinato por Montoneros de José Ignacio Rucci (Operación “Traviata”) en septiembre de 1973.

77.- “Un crimen tremendo tiene en luto a toda la República. El Secretario General de la CGT ha caído en una emboscada y ha sido presa de las balas criminales.” - Antonio Tróccoli, diputado por la UCR, en la sesión de la Cámara del 27 de septiembre de 1973, con relación al asesinato de José Ignacio Rucci por Montoneros.

78.- “La inmensa mayoría de los presos políticos que poblaban las cárceles de la dictadura militar eran combatientes de las organizaciones guerrilleras.” - Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial Montonero, en su libro “El Presidente Que No Fue”.

79.- “El paso dado por los militares da comienzo a un proceso de guerra civil abierta que significa un salto cualitativo en el desarrollo de nuestra lucha revolucionaria.” - Roberto “Roby” Santucho, Comandante en Jefe del ERP, tras la toma del poder por los militares en marzo de 1976; la guerra civil, ya se había iniciado en 1970 por la guerrilla del ERP y antes por Montoneros y otros grupos terroristas (FAR, FAP, Descamisados).

80.- “El 2 de julio, a las 12:30 horas, explotó un artefacto de alto poder en el comedor del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal, sito en la planta baja del edificio de Moreno 1417, Capital Federal. Como consecuencia de la explosión es de lamentar el fallecimiento de 18 personas y 66 heridos, 11 de estos de suma gravedad.” - Comunicado del Comando del Cuerpo de Ejército I, 3/7/76. El atentado fue realizado por Montoneros con la activa participación del “periodista” Rodolfo Walsh, montonero.

81.- “Ahí está la guerrilla -por qué vino y quién la trajo?- poniendo al país en peligro y encendiendo una mecha en el continente americano. ... Se conjugan los movimientos de las Fuerzas Armadas Argentinas, esas importantes fuerzas argentinas. Las que soportaron todo. Las que enterraban a sus muertos y hablaban de las instituciones del país. Esas fuerzas armadas que no vi nunca, están ahí defendiendo y sufriendo, ayer nomás, el atentado brutal, sumado a otros atentados.” - Ricardo Balbín, Presidente de la UCR, tras el atentado con 20 kilos de “trotyl” al Edificio Libertador del 15 de marzo de 1976, comandado por el oficial montonero Horacio Verbitsky, hoy periodista y asesor del Presidente Kirchner.

82.- “El pueblo trabajador no puede convalidar procedimientos repudiables para dirimir diferencias políticas, así como tampoco legitimar revanchismo y odios. Ante la convicción de hallarnos frente a una provocación de inspiración foránea, tanto en sus formas como en sus propósitos, es necesario que los sectores nacionales estrechemos filas para impedir que el caos que se pretende sembrar sobre el país, sea el campo propicio para las aventuras de quienes, sin reparar en medios, procuran resucitar las divisiones del pasado o de aquellos que tratan de imponernos formas de vida extrañas a nuestro sentir.” - Comunicado de la CGT referido al asesinato del Gral. Aramburu por montoneros (mayo, 1970).

83.- “Un comando intenta desarmar a un soldado de guardia en la Base Aérea Morón y al intentar éste disparar, es ultimado. Ante la muerte del soldado Luis N. Molina, el ERP lamenta el hecho y advierte a guardias y agentes que no deben resistirse.” - Revista “Estrella Roja”, órgano de prensa del ERP, 12/3/72.

84.- “La crianza de los hijos es una tarea común de la pareja y no sólo de la pareja, sino del conjunto de compañeros que comparten una casa. Cuando se habla de compartir en el seno de la casa común, no sólo la actividad político-militar, sino el estudio, el tiempo libre y las tareas comunes de la vida cotidiana, estas tareas deben incluir la crianza de los hijos de los compañeros que comparten la misma casa.” - “Cursillo de Iniciación del ERP”, para el ingreso a la organización terrorista.

85.- “Hicimos cosas monstruosas que tenemos que discutir. Las organizaciones guerrilleras eran verticalistas, no se podía desobedecer. Hubo casos en que oponerse a Firmenich o a Santucho era jugarse la vida.” - Miguel Bonasso, alias “Cogote”, oficial montonero; Reportaje de la revista “Gente”, 1998.

86.- “Lo impedimos para no tener miles de compañeros que andarían por el mundo rompiendo las pelotas.” - Roberto Cirilo Perdía, alias “Pelado Carlos”, comandante montonero, en respuesta a pregunta de Gregorio Levenson, montonero, sobre por qué impidieron poner a salvo a sus cuadros como se pusieron ellos (los jefes) en el exterior; “Montoneros: Final de Cuentas”, libro de Juan Gasparini, montonero, edición 1999, pág. 131.

87.- “Nos acusan de querer subvertir el orden de este continente, y nosotros efectivamente proclamamos la necesidad histórica de que los pueblos subviertan el orden establecido por el imperialismo, en América Latina y en el resto del mundo.” - Declaración del Comité Central del Partido Comunista Cubano, 18 de mayo de 1967.

88.- “Grupo 1: 1 FAL; 1 escopeta; 1 metralleta; 1 pistola Browning; 1 pistola Ballester 11,25; 1 revólver 38; 3 granadas. Grupo Apoyo: 1 FAL; 1 pistola Colt 11,25; 1 revólver 38; 2 granadas. Grupo Retención: 1 pistola 9 mm; 1 pistola 11,25.” - Parte de Guerra del ERP (Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez) sobre “Ejecución de Oficialidad Enemiga”, 1/12/74; informe pertinente al armamento utilizado en el asesinato del Cap. Humberto Viola y su hija de 3 años, en la ciudad de Tucumán, en el que participaron 11 terroristas guerrilleros.

89.- “En el día de ayer siendo las 19:30 horas aproximadamente, en el transcurso de un traslado de rutina del prisionero de guerra Tte. Cnel. Igarzábal, fue interceptado el vehículo en el que se lo transportaba por un control caminero de las fuerzas represivas en la intersección de las Avdas. San Martín y Donato Alvarez en San Francisco Solano, produciéndose un enfrentamiento que obligó a ajusticiar al detenido.” - Parte de Guerra del ERP, 20/11/1974.

90.- “Fusilamientos? Sí, hemos fusilado y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte.” - Ernesto “Che” Guevara, guerrillero y terrorista internacional, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 11/12/1964.

91.- “La organización Montoneros tenía de 5.000 a 10.000 combatientes y milicianos. Sus simpatizantes eran muchos más.” - Libro “La Voluntad”, pág. 571, de Martín Caparrós, (montonero) y Eduardo Anguita (ERP), hoy “periodistas”.

92.- “La operación de Famaillá fracasó por un alcahuete que alertó al enemigo, quien rápidamente montó vigilancia en caminos vecinales que nosotros pensábamos emplear para la aproximación.” - Parte de Guerra del ERP durante la guerrilla rural en Tucumán, tras el frustrado ataque a uno de los Comandos del Ejército con asiento en Famaillá, 1975.

93.- “Se parte de la hipótesis de que la guerra, en la forma en la que la hemos planteado en 1975/1976, está perdida en el plano militar y que la derrota se corresponde en el plano político con el repliegue de las masas.” - Rodolfo Walsh, terrorista y oficial montonero, 2/1/77; publicado en Revista “Lucha Armada”, Nro. 5, 2/2006.

94.- “La vía para arribar al socialismo es la toma del poder mediante la lucha armada en sus formas de guerra de guerrillas, sabotajes y terrorismo.” - Conclusión del IV Congreso del PRT-ERP, marzo de 1968.

95.- “El terrorismo es un arma a la que jamás el revolucionario puede renunciar.” - Carlos Marighela, terrorista Brasilero, autor del “Minimanual del Guerrillero Urbano”.

96.- Nos acusan de pregonar el derrocamiento revolucionario de los gobiernos establecidos y nosotros, efectivamente, creemos que todos los gobiernos oligárquicos de gorilas con uniforme y sin uniforme, servidores del imperialismo y cómplices de sus crímenes, deben ser barridos por la lucha revolucionaria de los pueblos.” - Declaración del Comité Central del Partido Comunista Cubano, 18/5/1967.

97.- Deben rechazarse las tácticas comunistas ortodoxas de los frentes populares y de las vías pacíficas para acceder al poder.” - Régis Debray, periodista francés e ideólogo marxista internacional. Participante activo en la guerrilla en Latinoamérica como compañero del “Che” Guevara en su intento Boliviano previo a su muerte en 1967.

NADIE SABE NADA, DICE HIJA DE FIDEL CASTRO

cuba 20-08-2007
Hugo Chávez desmiente los rumores que aseguraban que el mandatario cubano, Fidel Castro, había muerto
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, desmintió en su programa de televisión los rumores que se originaron el fin de semana en Miami (EEUU) y que aseguraban que el jefe del Estado cubano, Fidel Castro, había muerto.'Fidel está produciendo, lo sé, escribiendo. Hablé con él el día de su cumpleaños (13 de agosto), le mandé un retrato de Bolívar como regalo de parte del pueblo de Venezuela', declaró Chávez al inicio de 'Aló presidente' este domingo, en respuesta a los rumores que en ese sentido circularon el viernes y el sábado en Miami -en el Estado estadounidense de Florida, donde reside una numerosa comunidad de cubanos-. El canal 41 de televisión en Miami informó a las 22.00 horas de las declaraciones de la hija de Fidel Castro, Alina Fernández, que sostuvo que tenía dudas de que incluso 'los más allegados' a su padre conozcan 'verdaderamente cual es la situación de salud'.
Terra Actualidad - Europa Press

INSTITUCIONALIDAD Y POLITICAS PUBLICAS

CURSO INSTITUCIONALIDAD Y POLITICAS PUBLICAS
Profesor Neville Blanc Renard
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

SEGUNDO SEMESTRE, 2007
CICLO COMUN



BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA (establecer prioridades en el caso de los textos no disponibles en Biblioteca)

1. Bobbio, Norberto: Estado, Gobierno y Sociedad. Capítulos II y III.

2. Lahera, Eugenio: Introducción a las políticas públicas.

3. Tammayo, Luis: Modelos de análisis de políticas públicas.
4. Revista Perspectivas en política, economía y gestión: DII de la Universidad de Chile.
5. Salazar, Gabriel y Pinto, Julio: Historia Contemporánea de Chile. Volumen I. Estado, legitimidad, ciudadanía. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999.

6. Textos legales:
· Constitución Política de la República.
· Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
· Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.
· Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

www.bcn.cl

7. Organigrama de la Administracion del Estado, comprar en Contraloria General de la Republica, Teatinos 56.
http://www.contraloria.cl/


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

· Aguilar, Luis: Problemas públicos y agenda de gobierno.
· Aguilar, Luis: La implementación de las políticas públicas.
· Baño, Rodrigo: Consideraciones acerca de la participación ciudadana. En Participación Ciudadana y Políticas Públicas, FLACSO.
· Brunner, José Joaquín: Ciudadanía y Participación: notas para la discusión. En Revista Avances de Actualidad, Nº28.
· Lechner, Norbert: Un desencanto llamado postmoderno.
· Lechner, Norbert: Tres formas de coordinación social: Un esquema.
· Micco, Sergio: Comentarios al texto: “Ciudadanía y participación: notas para la discusión de José Joaquín Brunner. En Revista Avances de Actualidad, Nº28.
· Tomassini, Luciano: Estado, Gobernabilidad y Desarrollo. En Revista de Ciencia Política, Volumen XIV, N° 1-2, 1992.
· Tohá, Carolina: Teoría de las Organizaciones. Apuntes.
· http://www.gobiernodechile.cl/
· http://www.modernización.cl/
· http://www.gestionpublica.gov.cl/

domingo, agosto 19, 2007

SE PELOTEAN A GABRIELA MISTRAL

Cristián Warnken: "Me da pena que dos mujeres se peloteen a Gabriela Mistral" Maureen Lennon Zaninovic
"Somos un virus extraño al interior de la televisión abierta".
El poeta se refiere a las declaraciones de Nivia Palma. Mañana inicia un nuevo ciclo de "Una belleza nueva".
Maureen Lennon Zaninovic Apasionado por la obra de Gabriela Mistral y difusor de su complejo pensamiento educativo, Cristián Warnken se muestra molesto por las declaraciones de Nivia Palma a "El Mercurio". La directora de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) señaló anteayer, en clara referencia a Paulina Urrutia, ministra de Cultura: "Soy la única voz autorizada en Chile para hablar del legado de Gabriela Mistral". "Nadie puede arrogarse la vocería de la Premio Nobel. Su única vocería son sus poemas. Me da mucha pena que dos mujeres se peloteen su legado a través de la prensa. Es una falta de delicadeza y de tino sin precedentes. Espero que estas declaraciones no sean fuegos fatuos ni operaciones mediáticas, sino que ojalá se produzca un trabajo serio de edición y de recuperación de las obras completas de la poeta; así como se hizo con Neruda y Huidobro", señala Warnken. "Espero que se difunda de verdad. Si estuviera viva, seguro que Gabriela Mistral estaría indignada por esta 'farandulización'. Hay que hablar menos de ella, actuar en silencio, leerla a fondo y empaparse de su genio".
Chateo del público
El director de la Escuela de Literatura de la Universidad del Desarrollo inicia mañana (11:30 horas, TVN) otra temporada de "Una belleza nueva". El ciclo incluye varias novedades; entre ellas, una página web que permitirá a los espectadores chatear, una vez que finalice la emisión del capítulo, con el entrevistado: "Para ello inauguramos el sitio www.unabellezanueva.org, en la línea de contribuir a una televisión educativa y transformarnos en una universidad abierta a distancia. Queremos ser un espacio de debate donde los espectadores puedan compartir en vivo y en directo".-¿Cuánto rating tiene desde que está en televisión abierta?"Depende de los entrevistados. Hemos llegado a los 4 puntos, lo que para nosotros es un éxito, porque éste es un programa de una exigencia de concentración radical. Que durante una hora, sin comerciales, una persona siga un tema tan denso como el tiempo y Heiddeger no deja de ser impresionante".-¿Qué entrevistados han arrojado mayor sintonía?"Varios. El poeta Raúl Zurita obtuvo uno de los mayores ratings; también la entrevista al 'hombre pájaro', al matemático Ricardo Baeza, y a Luis Bernaschina, un psiquiatra antroposófico, un intelectual anónimo y de bajo perfil que se transformó en un bombazo. Creo que le arruiné la vida (se ríe), porque ahora lo sigue todo Chile".-¿A quién le gustaría tener en este nuevo ciclo?"A Marcelo Bielsa. Me encantaría conversar con él profundamente sobre fútbol. Y a Nicanor Parra, a quien parece que tendré que grabar con una cámara indiscreta"."Un milagro"Este nuevo ciclo de 24 entrevistas incluye conversaciones con invitados de las más diversas áreas, entre ellos Bernard Pivot, legendario conductor del desaparecido espacio cultural de la televisión francesa "Bouillon de culture", cuyo famoso cuestionario Proust ha sido utilizado en innumerables oportunidades -entre ellas, por James Lipton, en el espacio "Inside the Actor's Studio""Pivot me dijo que mi programa era 'un milagro', porque en Francia a lo más ahora se emiten mesas redondas. Quedó bastante impresionado, y más aún que lo entrevistara durante toda una hora sin cortes comerciales".Un ex Blops estará en el primer capítuloEl nuevo ciclo de "Una belleza nueva" parte mañana, a las 11:30 horas, a través de las pantallas de TVN (se repite a las 20:00 horas por la señal de cable ARTV). El primer entrevistado es el ecólogo chileno Juan Pablo Orrego: "Es interesante cómo este músico, que formó parte del grupo Los Blops, llega a la ecología a través de su experiencia con los pueblos indígenas. Él tiene un diagnóstico radical de lo que viene, con cambios muy catastróficos. Orrego citó a uno de los grandes ecologistas mundiales: 'estamos fritos', porque ya la basura quedó programada de manera profunda en la Tierra. Frente a este panorama desolador, el hombre debe cambiar", señala Warnken.También estuvo una semana en Francia: "Fue una maratón. En cuatro días entrevisté a 13 personas, entre ellas, al filósofo Jean-Luc Nancy, al físico Etienne Klein y al escritor Pascal Quignard".

CRISIS INMOBILIARIA EN USA


Economia
EE. UU. choca con el ladrillo
19.08.07 -
MERCEDES GALLEGO
foto: Aspecto del interior de la Bolsa de Nueva York al final de la jornada del pasado jueves. / JUSTIN LANE-EFE
Stockton, California. 'Zona cero' de la crisis del mercado inmobiliario de Estados Unidos, acuciada por el descalabro de las hipotecas de alto riesgo, que ha arrastrado a grandes fondos de inversión europeos y obligado a los bancos de centrales de medio mundo a inyectar casi 300.000 millones de euros para evitar una debacle financiera. Los jardines verdes de las urbanizaciones residenciales irradian paz. Demasiada. La pista clave es la repetición de un cartel a lo largo de la avenida Clark Fork Circle: 'For sale' (en venta). En algunos casos, la señal de madera clavada en el césped se vuelve más acuciante: '¿Propiedad del banco! ¿Nueva rebaja!'.Hasta hace poco, esta ciudad a 145 kilómetros de San Francisco hacía realidad el sueño americano de la clase media del Silicom Valley que no podía permitirse los precios del área de la Bahía de San Francisco. Se montaban en el coche, cogían la autopista y conducían hacia el interior en busca de un mercado sin explotar hasta dar con Stockton, esta bonita localidad de 285.000 habitantes que hoy tiene el índice de hogares confiscados por la banca más alto de todo el país.Se estima que uno de cada cuatro estadounidenses no podrá seguir haciendo frente este año a los pagos de su hipoteca. El precio oficial del dinero comenzó a trepar a mediados del 2004 tras permanecer un año en el 1%. Desde junio del pasado ejercicio está en el 5,25%. La galopante escalada de las cuotas para financiar la vivienda se ve aumentada en cuatro o cinco puntos en las llamadas hipotecas de alto riesgo ('subprime'), las que otorgan firmas especializadas a clientes con mal historial crediticio que son rechazados por los bancos tradicionales.Precios a la bajaA cambio del préstamo que nadie más le concedería, no solo pagan un precio muy alto en el recibo de cada mes, sino también en su vida el día en el que ya no pueden con ellos -sus penalizaciones por retrasos en los pagos son espectaculares-. Esos préstamos, que en ocasiones financiaban hasta el 100% del precio del piso, son los que pusieron la ciudad en el mapa.Saltar del barco no es fácil. Hasta el alcalde, Edward Chávez, tiene dos viviendas en el mercado que no ha logrado colocar. Por cada recibo impagado los intereses se multiplican y los carteles de 'For sale' se acumulan en la avenida Clarks Fork Circle. Las estadísticas dicen que en el Valle Central de California, con Sacramento como capital, los precios bajaron el pasado ejercicio el 8,2%, la caída más alta de todas las zonas metropolitanas de Estados Unidos, según un informe de la firma de analistas Global Insight. En Stockton, donde hasta entonces subían el 20% al año, a estas alturas están retrocediendo a un ritmo de entre el 10% y el 12%, calculó para 'The New York Times' el agente inmobiliario Art Godi, que fue presidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.Según esta asociación, la venta de casas ha retrocedido el 10,8% en un ejercicio. Su coste también, pero solo un modesto 1,5%. Patrick Newport, de Global Insight, no deja de observar que la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios es parte interesada del negocio. Por ello prefiere referirse a otros índices, como el Case-Shiller, de Standard & Poor's, que actualiza mensualmente los datos de 20 ciudades. «Los precios se han reducido en 16 de ellas durante cinco meses consecutivos y conforme pasa el tiempo se suman más a la lista, lo que quiere decir que en medio año esa tendencia afectará a casi todas ellas», explica. Con un volumen «tan grande» como el existente de pisos en venta que cada vez es más difícil colocar, «tienen que caer a la fuerza», añade.En los datos de la asociación no se incluyen los muchos incentivos que los propietarios están dando a los compradores para cerrar las operaciones: desde poner un tejado nuevo a aceptar pagos aplazados. Esta baza tiene un papel más destacado en el caso de las viviendas nuevas, ya que los contratistas tienen más flexibilidad y más prisa en recuperar el dinero invertido. Pese a su disponibilidad, es este sector el que más ha caído, dada la amplia oferta que había dejado la fiebre inmobiliaria de los últimos años. También son los constructores los que más rápido han recogido velas para irse con la música a otra parte. Los datos que el Departamento de Comercio publicó el jueves revelan que el comienzo de la edificación de pisos bajó el 6,1% en julio. Su ritmo anual fue el menor desde 1997 tras haberse desplomado el 21% en doce meses.Para Newman, este es un momento «terrible para estar en este mercado si eres un inversor o estás especulando». Por su parte, Yun espera que las cifras oficiales de precios y ventas correspondientes a julio, aún por salir, «volverán a ser blandas». Además -analiza como si leyera las estrellas-, el viento de la macroeconomía sopla a favor: la tasa de paro es baja (4,6%), la inflación está controlada (2,2%) y la actividad crece a un ritmo sostenido (3,4%). De hecho, cree que este es el mejor momento para comprar una vivienda porque «con tanto inventario, hay una buena selección». Contexto favorableNo es de extrañar que, en esas aguas turbulentas en las que nadie puede predecir con certeza, la marea de Wall Street haya tenido esta semana a los inversores en continuo ir y venir. Un mareo al que tendrán que acostumbrarse porque la Reserva Federal no parece dispuesta a recortar el precio oficial del dinero, como pide a gritos el sector inmobiliario. El viernes abarató medio punto el que presta a los bancos. Las bolsas lo agradecieron. Pero la era de los créditos fáciles ya es historia.

jueves, agosto 09, 2007

PARA EL ALMUERZO


El significado de la Revolución Americana
Por John Adams Traducido por Mariano Bas Uribe

Carta a H. Niles, 13 de febrero de 1818. Puede consultarse en el inglés original.

La Revolución Americana no fue un acontecimiento corriente. Sus efectos y consecuencias ya han resultado colosales para una gran parte del Globo ¿Y cuándo y dónde van a cesar?

¿Pero qué significa para nosotros la Revolución Americana? ¿Nos referimos a la Guerra Americana? La Revolución se llevó a cabo antes de que comenzara la Guerra. La Revolución estaba en las mentes y los corazones de la gente, era un cambio en sus sentimientos religiosos acerca de sus labores y obligaciones. Mientras se creyó que el Rey, y toda autoridad que de él dimanaba, gobernaba con justicia y piedad, de acuerdo con las leyes y la constitución derivada del Dios de la naturaleza y a él transmitida por sus antecesores, se sentía una obligación de orar por el rey y la reina, y todas las autoridades, como los ministros de Dios, lo hacían por su bien; pero cuando vieron que esos poderes renunciaban a todos los principios de autoridad y se inclinaban por la destrucción de toda seguridad en sus vidas, libertades y propiedades, pensaron que era su obligación orar por el congreso continental, los trece congresos estatales, etc.

Pudo haber y hubo otros que pensaron menos en la religión y la conciencia, pero que tenían ciertos sentimientos habituales acerca de la lealtad derivados de su educación, que creían que la lealtad y la protección deben ser recíprocos y pensaron que cuando la protección desapareció, la obligación de lealtad también lo hizo.

Otra alteración fue común a todos. La gente de América ha sido educada habitualmente en un cariño hacia Inglaterra, como su madre patria, y mientras pensaron en ella como una madre cariñosa y tierna (aunque bastante erróneamente, puede que nunca fue una madre de este tipo) no pudo haber un afecto más sincero. Pero cuando encontraron en ella una cruel bruja, que deseaba como Lady Macbeth “estrellarle los sesos” no sorprende que sus afectos filiales desaparecieran y se sustituyeran por indignación y horror.
Este cambio radical en los principios, opiniones, sentimientos y afectos de la gente fue la auténtica Revolución Americana.

Pero lo que significa esta grande e importante alteración en el carácter religioso, moral, político y social de la gente de trece colonias, todas distintas, desconectadas e independientes entre sí, lo que se comenzó, se persiguió y consiguió, es sin duda interesante para la humanidad que sea investigado y perpetuado para la posterioridad.

Para este fin, sería deseable que los jóvenes letrados de todos los Estados, especialmente de los trece originales, se pusieran a la laboriosa, pero sin duda interesante y entretenida tarea de buscar y recopilar todos los documentos, panfletos, periódicos e incluso octavillas que hayan contribuido en alguna forma a cambiar el humor y la perspectiva de la gente y les impulsó hacia una nación independiente.

Las colonias han crecido bajo constituciones de gobierno muy diversas, hay una gran variedad de religiones, están compuestas por naciones muy diferentes, sus costumbres, educación y hábitos se parecen poco y sus interrelaciones han sido tan escasas y su conocimiento entre sí tan imperfecto, que unirlas en los mismos principios teóricos y el mismo sistema de acción, era ciertamente una muy difícil empresa. Su absoluto cumplimiento en un periodo de tiempo tan corto y mediante el uso de medios tan simples fue posiblemente un ejemplo único en la historia de la humanidad. Se hizo sonar a la vez trece relojes –una perfección mecánica que ningún artista había realizado hasta entonces.

En esta investigación, la gloria de personalidades individuales y de los distintos Estados es de poca importancia. Los medios y las medidas son los objetos adecuados de investigación. Éstos pueden usarse para la posterioridad, no sólo en esta nación, sino en Sudamérica y en todos los demás países. Pueden enseñar a la humanidad que las revoluciones no son insignificantes, que nunca deben iniciarse temerariamente, ni tampoco sin consideración ponderada ni reflexión serena, ni tampoco sin una base sólida, inmutable y eterna de justicia y humanidad, ni sin gente que posea la inteligencia, fortaleza e integridad suficientes para llevarlas a cabo con serenidad, paciencia y perseverancia, a través de todas las vicisitudes de la fortuna, las fieras dificultades y los tristes desastres que puedan tener que afrontar.

El pueblo de Boston instauró pronto una plegaria anual el 4 de julio, en conmemoración de los principios y opiniones que contribuyeron a producir la revolución. He escuchado muchas de estas plegarias y he leído todas las que he podido obtener. Aparece mucha ingenuidad y elocuencia en cada uno de los asuntos, excepto cuando tratan de esos principios y opiniones. La de mi honrado y amigable vecino, Josiah Quincy, me parece que es la que apunta más directamente al propósito de la institución. Dichos principios y opiniones deben remontarse a doscientos años atrás y encontrarse en la historia del país desde las primeras plantaciones en América. Tampoco deberían olvidarse los principios y opiniones de ingleses y escoceses hacia las colonias durante todo este periodo. La perpetua discordancia entre los principios y opiniones británicos y los de América, al año siguiente de la supresión del poder francés en América, cayeron en una crisis y produjeron una explosión.

No fue hasta después de la aniquilación de dominio francés en América que algún ministro británico se atreviera a gratificar sus ambiciones y el deseo de de la nación, proyectando un plan formal para crear un impuesto nacional a América a través de una tasa aprobada parlamentariamente. La primera manifestación importante de este proyecto se realizó mediante la orden de llevar a cabo mediante estrictas ejecuciones aquellas actas del Parlamento, que son bien conocidas por el nombre de actas de comercio, que han generado letra muerta sin ejecutar durante medio siglo y en algunos casos, creo que por cerca de un siglo entero.

Esto produjo, en 1760 y 1761, un despertar y un renacimiento de los principios y opiniones americanos, con un entusiasmo que fue incrementándose hasta que, en 1775, irrumpió como violencia abierta, hostilidad y furia.

Los personajes más conspicuos, los más ardientes e influyentes de este renacimiento, de 1760 a 1766, fueron, en primer lugar y principalmente, antes y por encima de todos, James Otis, junto a él estuvo Oxenbridge Thatcher, junto a él, Samuel Adams, junto a él, John Hancock, después el Dr. Mayhew, después el Dr. Cooper y su hermano. De la vida de Mr. Hancock, de su carácter, su generosa naturaleza, sus grandes y desinteresados sacrificios y sus importantes servicios, si tengo fuerzas, me gustaría escribir un libro. Pero esto, espero, lo hará alguna mano más joven y más hábil. Mr. Thatcher, cuyo nombre y méritos son menos conocidos, no debe ser olvidado en absoluto. Este caballero fue un eminente abogado, con tanta experiencia como el que más en Boston. No había ciudadano en ese pueblo más generalmente querido por su conocimiento, ingenuidad, todas las virtudes domésticas y sociales y su correcta conducta en cada aspecto de la vida. Su patriotismo era tan ardiente como sus progenitores eran ilustres y respetados en este país. Hutchison decía a menudo, “Thatcher no nació plebeyo, pero está decidido a morir como uno”. En mayo de 1763, creo, fue elegido por el pueblo de Boston como uno de sus representantes en la legislatura, siendo colega de Mr. Otis, que había sido miembro desde 1761, y continuó siendo reelegido anualmente hasta su muerte en 1765, cuando Mr. Samuel Adams fue nombrado para ocupar su lugar. En ausencia de Mr. Otis, acudió al Congreso de Nueva York. Thatcher se había mostrado envidioso de la ilimitada ambición de Mr. Hutchinson, pero cuando encontró que éste, no contento con el puesto de Gobernador, con el mando de la plaza y emolumentos, con el de Juez del Condado de Suffolk, con un escaño en el Consejo de su Majestad en la Legislatura, con su cuñado como Secretario de Estado por designación del rey, con un hermano de este Secretario de Estado como Juez de la Corte Suprema y miembro del Consejo, ahora, en 1760 y 1761, solicitaba y obtenía el puesto de Justicia Mayor de la Corte Suprema de la Judicatura, concluyó, igual que Mr. Otis y como haría cualquier otro amigo informado de este país, que lo que veía era una administración con el deliberado propósito de fallar todas las causas a favor del ministerio en St. James y su servil Parlamento.

Su indignación contra él desde este momento hasta 1765, año de su muerte, no tuvo más límites que la verdad. Hablo con conocimiento de causa. Puesto que, de 1758 a 1765 acudí a cada corte superior e inferior de Boston y no recuerdo ninguna ocasión en la cual no me invitara a su hogar a pasar la tarde con él, cuando me hacía conversar con él lo mejor que podía, sobre todos los aspectos de religión, moral, derecho, política, historia, filosofía, bellas artes, teología, mitología, cosmogonía, metafísica –Locke, Clark, Leibniz. Bolingbroke, Berkeley-, la armonía preestablecida del Universo, la naturaleza de la materia y el espíritu y el eterno establecimiento de coincidencias entre sus operaciones, el destino, la predestinación y razonamos acerca estos inacabables asuntos tan elevados como la gente de Milton en el pandemónium, y los comprendíamos tan bien como ellos, aunque no mejor. A estos terribles misterios él añadía las noticias del día y los cotilleos del pueblo. Pero su materia favorita era la política y el pendiente y temible sistema de tasación parlamentario y gobierno universal de las colonias. Este asunto le ponía tan nervioso y agitado, que no tengo duda de que fue la causa de su muerte prematura. Desde el momento en que discutió la cuestión de los mandatos de asistencia a su muerte consideró que el rey, los ministros, el parlamento y la nación de Gran Bretaña estaban determinados a remodelar las colonias desde sus cimientos, a anular todos sus fueros, a constituir en ellos gobiernos reales para obtener beneficios de América mediante impuestos del Parlamento, para aplicar esas ganancias a pagar los salarios de gobernadores, jueces y otros oficiales de la corona y después de esto, obtener tanto beneficio como pudieran para aplicarlo a propósitos nacionales en el Tesoro de Inglaterra, y más adelante establecer obispos y toda la estructura de la Iglesia de Inglaterra, diezmos incluidos, a través de toda la América británica. Este sistema, decía, si se le permite prevalecer, extinguiría la llama de la libertad en todo el mundo, y América se emplearía como una máquina para aplastar todos los diminutos restos de libertad en Gran Bretaña e Irlanda, donde sólo quedaría una apariencia de ella. Consideraba enteramente fieles a este sistema a todos los Hutchinsons, los Olivers y sus conexiones, dependientes, adheridos, lamebotas, etc. Afirmaba que todos ellos estaban comprometidos con los oficiales de la Corona en América y los subordinados del Ministerio en Inglaterra, en una profunda y traicionera conspiración para suprimir las libertades de su país, para sus propios engrandecimiento privado, personal y familiar. Sus filípicas contra la ambición y avaricia sin principios de todos ellos, pero especialmente de Hutchinson, eran desenfrenadas, no sólo en conversaciones privadas y confidenciales, sino en cualquier compañía y ocasión. Dio a Hutchinson el sobrenombre de “Summa Potestatis”, y raramente la mencionaba si no era con el nombre de “Summa”. Su libertad de expresión no era un secreto para sus enemigos. Me he preguntado muchas veces por qué no fue expulsado de los tribunales, como hicieron poco después con el mayor Hawley. Aunque le odiaban más que a James Otis o Samuel Adams, y le temían más, porque no tenían posibilidad de acusarle de afán de revancha por la decepción de su padre por no obtener un puesto superior, como hicieron con Otis, el carácter de Thatcher a través de su vida fue tan modesto, decente y comedido, su moral tan pura y su religiosidad tan reverente que no se atrevieron a atacarle. En su despacho se formaron para actuar en los tribunales dos eminentes personalidades, el juez Lowell y Josiah Quincy, apropiadamente llamado “el Cicerón de Boston”. El cuerpo de Mr. Thatcher era delgado y de constitución delicada; ya sea porque sus médicos sobrecargaron sus vasos sanguíneos de mercurio cuando sufrió la viruela o porque se vio sobrepasado por las preocupaciones y esfuerzos públicos, la viruela le dejo en un estado de debilidad del que nunca se recuperó. Poco antes de su muerte envió por mí para que me hiciera cargo de algunos asuntos en el tribunal. Le pregunté si había visto las resoluciones de Virginia: “¡Oh, sí! ¡Qué hombres! ¡Son espíritus nobles! Me mata pensar en el letargo y la estupidez que prevalecen aquí. Deseo estar fuera. Quiero salir. Quiero salir. Iré a la corte y haré un discurso que será leído después de mi muerte, como mi último testimonio contra esta infernal tiranía que nos están trayendo”. Viendo la violenta agitación que le producía, intenté cambiar de tema lo antes posible y me retiré. Estuvo sin salir durante algún tiempo. Si se hubiera encontrado fuera entre la gente, no hubiera protestado de esa forma tan dramática acerca del “letargo y la estupidez que prevalecen”, puesto que el pueblo y el país estaban vivos, y en agosto se mostraron suficientemente activos, y algunos cometieron injustificados excesos, que son más lamentados por los patriotas que por sus enemigos. Mr. Thatcher murió pronto, lo que fue profundamente lamentado por todos los amigos de su país.

Otro caballero que tuvo una gran influencia en el inicio de la Revolución fue el Doctor Jonathan Mayhew, descendiente del antiguo gobernador de Martha’s Vineyard. Este reverendo se había ganado una gran reputación tanto en Europa como en América mediante la publicación de un volumen de siete sermones durante el reinado de Jorge II, en 1749, y por muchos otros escritos, particularmente un sermón de 1750, del 30 de enero, acerca de la obediencia pasiva y la no resistencia, en el cual se consideran la santificación y el martirio del rey Carlos I, adornados con un ingenio y sarcasmo superiores a los de Swift o Franklin. La leyó todo el mundo, siendo celebrado por los amigos y denigrado pro los enemigos. Los reinados de Jorge I y Jorge II, los de los Estuardo, los dos Jaime y los dos Carlos resultaron una desgracia general para Inglaterra. En América siempre se han considerado con aborrecimiento. Las persecuciones y crueldades sufridas por sus ancestros durante estos reinados habían sido transmitidas por la historia y la tradición, y Mayhew pareció levantarse para revivir todas sus animosidades contra la tiranía, en la Iglesia y el Estado, y al mismo tiempo para destruir su intolerancia, fanatismo e incoherencia. No había aparecido todavía la convincente, elegante, fascinante y falaz apología de David Hume, en la que disimulaba los crímenes de los Estuardo. Para describir el carácter de Mayhew haría falta escribir una docena de volúmenes. Su genio trascendente se transmite a la totalidad de su país en 1761 y se mantiene allí con su celo y ardor hasta su muerte, en 1766. En 1763 se inicia la controversia entre él y Mr. Apthorp, Mr. Caner, el Doctor Johnson y el Arzobispo Secker, sobre el fuero y la conducta de la Sociedad de Propagación de la Palabra de Dios en el Extranjero. Para hacerse una idea de este debate, les ruego que se dirijan hacia una revisión completa, impresa en ese momento y escrita por Samuel Adams, aunque algunos de una forma absurda y equivocada, la atribuyen a Mr. Apthorp. Si no me equivoco, se descubrirá un modelo de candor, sagacidad, imparcialidad y, en fin, de razonamiento correcto.

Si algún caballero supone que esta controversia no supone nada para el presente propósito, está tremendamente equivocado. Extendió una alarma general contra la autoridad del Parlamento. Provocó una prevención justa y generalizada que los obispos y las diócesis, y las iglesias, y los sacerdotes, y los diezmos nos fueran impuestos por el Parlamento. Se sabía que ningún rey, ni ministro, ni arzobispo podría nombrar obispos en América sin un acto de Parlamento, y si el Parlamento pudiera establecernos impuestos, podría establecer la Iglesia de Inglaterra, con todos los credos, artículos, criterios, ceremonias y diezmos y prohibir otras iglesias, como fuentes de sectarios o cismáticas.

Tampoco debe olvidarse a Mr. Cushing. Su buen sentido y sólido juicio, la urbanidad de sus maneras, su buen carácter general, sus numerosos amigos y conocidos y su continuo trato con todo tipo de gente, añadido a sus constante adhesión a las libertades de su país, le proporcionó y una gran y saludable influencia desde los inicios de 1760.
Permítame recomendar estas pistas a la consideración de Mr. Writ, cuya “Vida de Mr. Henry” he leído con sumo placer. Pienso que después de una investigación seria se convencerá de que Mr. Henry no “dio el primer impulso al baile de la independencia”, y que Otis, Thatcher, Samuel Adams, Mayhew, Hancock, Cushing y miles de otros estuvieron trabajando durante bastantes años antes de que el nombre de Henry fuera escuchado más allá de los límites de Virginia.



© 2001-2007 liberalismo.org
Babies R Us Coupon
Babies R Us Coupon