viernes, septiembre 30, 2005

SUPREMA CORTE, AHORA UN HISPANO: HOMBRE O MUJER

El dilema de Bush ahora es cubrir la segunda vacante del Supremo
El presidente de EEUU, George W. Bush, ha conseguido una victoria política clave con la aprobación de John Roberts como presidente del Tribunal Supremo, pero ahora afronta el dilema de cubrir la segunda vacante de la máxima corte del país. El reto de Bush es seleccionar a un candidato que sea del agrado de la base conservadora del Partido Republicano, aunque esto le augure una lucha frontal con los demócratas. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que Bush podría anunciar a su elegido -de entre una corta lista en la que figuran miembros de minorías- a principios de la próxima semana, cuando el Tribunal Supremo inicia su período de sesiones para 2005-2006. Roberts, de 50 años, prestó juramento como el decimoséptimo presidente del Supremo la tarde del jueves, pocas horas después de que el Senado, bajo mayoría republicana, lo confirmase con 78 votos a favor y 22 en contra. La votación -que servirá de antesala a una agria lucha por la segunda vacante en el Supremo, según los observadores- reflejó las fisuras entre los demócratas en torno a Roberts, ya que 22 votaron a favor e igual número en su contra. Desde hace varias semanas, Bush hizo una serie de consultas con más de 70 líderes del Senado sobre la baraja de candidatos para llenar el puesto que dejó vacante en julio la magistrada Sandra Day O'Connor. Bush había nombrado a Roberts para ese cargo pero posteriormente lo propuso como presidente del Supremo tras el fallecimiento de William Rehnquist a principios de este mes. El mandatario estadounidense postergó el nombramiento del segundo candidato hasta que el Senado confirmase a Roberts. Ganada ya esa batalla, Bush intenta ahora colocar en el Supremo a alguien de la talla de los conservadores Rehnquist o Roberts, tal como exigen los grupos de derecha. Durante 24 años en Washington, O'Connor, además de ser el voto decisivo en centenares de dictámenes, se labró la reputación de ser 'moderada', algo que buscan los grupos liberales. El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, dijo el jueves que Bush quiere a alguien como Roberts, 'con la integridad, modestia, y temperamento necesarios' para ejercer en el Supremo. Bush también ha dicho que tendrá en cuenta la diversidad cultural y étnica de EEUU, por lo que su próximo candidato bien podría incluir a una mujer o alguien de entre las minorías. Así, los nombres más citados son el fiscal general, Alberto Gonzales, de origen mexicoamericano, y la afroamericana Harriet Miers. También se menciona a la hispana Consuelo Callahan, además de los jueces federales Michael Luttig, Edith Jones, Michael McConnell y Priscilla Owens, esta última ya bloqueada antes por los demócratas. Si Bush propone a Gonzáles o a Callahan, cualquiera de los dos pasaría a la historia como el primer magistrado hispano del Supremo. Dado el cargo vitalicio de los nueve magistrados del Supremo, quien sustituya a O'Connor tendrá la oportunidad, al igual que Roberts, de cambiar el rumbo del Supremo sobre un abanico de temas sociales y políticos durante las próximas décadas.Bush afronta presiones de la base conservadora de su partido para escoger, por ejemplo, a alguien opuesto al aborto. Sólo que, con igual obstinación, los demócratas han advertido que se opondrán a cualquier extremista.Por ahora, al menos en público, los demócratas no han dicho si intentarán torpedear la confirmación del candidato a través del 'filibusterismo' -táctica para bloquear una votación definitiva en el Senado-, algo que lograron numerosas veces con el hondureño Miguel Estrada, nombrado por Bush como juez federal.Los republicanos, por su parte, han amenazado con desatar una guerra parlamentaria en la que privarían a la oposición de la táctica del 'filibusterismo'.El futuro del eventual candidato estará muy probablemente en las manos del llamado 'grupo de los 14', compuesto por siete republicanos e igual número de demócratas, que en mayo pasado logró un acuerdo sobre los nombramientos judiciales.Ese acuerdo estipula que los demócratas se reservan el derecho de bloquear a un candidato sólo en casos extraordinarios.En todo caso, los senadores no tienen prisa por aprobar al sustituto de O'Connor, y lo más probable es que la votación final ocurra en diciembre próximo, según fuentes legislativas.
Terra Actualidad - EFE

EL PLACER DE SU COMPAÑIA



Neville Blanc y Magaly Bravo en el Circulo Español

SUPREMA CORTE

UNA INSTITUCIÓN QUE HA MODELADO EL PAÍS
Roberts marcará el rumbo de EE. UU.
Amplio apoyo a un juez conservador moderado al frente del Tribunal Supremo
La derecha presiona a Bush para que elija a un 'halcón' para la otra vacante del Supremo
El Senado de EE.UU. confirmó ayer por amplia mayoría a John Roberts, un conservador moderado, como nuevo presidente del Supremo, uno de los cargos más influyentes del país. El próximo relevo de la juez Sandra Day O'Connor dará la medida del giro ideológico en la institución, que tiene la última palabra en muchos temas.
Votaron a favor 78 de 100 senadores, entre ellos 22 demócratas, seducidos por su talante y su brillantez profesional
EUSEBIO VAL - 30/09/2005 La Vanguardia. Corresponsal WASHINGTON
A sus 50 años, John Roberts ascendió ayer, con todos los honores, a una de las cumbres del poder estadounidense: la presidencia del Tribunal Supremo. Roberts, que sustituye al recientemente fallecido William Rehnquist, llega a uno de los cargos más importantes del país -por su carácter vitalicio y su influencia- con la vitola de conservador, aunque con credenciales de moderación, pragmatismo y brillantez profesional. Votaron a favor de Roberts 78 senadores, entre ellos 22 demócratas. Otros 22 parlamentarios de la oposición se pronunciaron en contra. El nuevo presidente del Supremo, que juró el cargo en la Casa Blanca en presencia de Bush, es el más joven que llega a este puesto. Esta circunstancia hace que, a priori, su carrera pueda ser muy larga y que influya sobremanera en multitud de decisiones importantes de índole social para el futuro de EE. UU. En la ceremonia, Bush calificó a Roberts como un "nuevo líder excepcional" y éste destacó que el proceso de su nombramiento "ejemplifica la división de poderes" "y muestra que "juzgar es distinto a hacer política". Lo más extraordinario del nombramiento de Roberts, además de la escasa acrimonia política que ha suscitado, es que se trata de un personaje con relativa inexperiencia como juez. Sólo llevaba dos años en el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia, aunque como abogado defendió numerosos casos ante el Supremo y era conocido por su habilidad jurídica, sus conocimientos y su tono elegante. Roberts ocupó cargos importantes de ámbito legal con Ronald Reagan y Bush padre. Este variado currículum le ha dado una perspectiva muy útil para su nuevo puesto. A pesar de que su carrera presentaba algunos problemas -puntos de vista muy conservadores sobre los derechos de las minorías, el aborto y otras cuestiones-, el estilo de Roberts, su aplomo, lograron seducir a muchos senadores demócratas. El liberal neoyorquino Charles Schumer le piropeó diciendo que había sido "la persona más brillante" en comparecer ante la comisión de Justicia. El también demócrata Patrick Leahy, de Vermont, le votó convencido de que es "un hombre de integridad, le he tomado la palabra de que no tiene una agenda ideológica y que será independiente; espero que lo sea y confío en que lo sea". Otros no le concedieron el margen de la duda. El senador Edward Kennedy, de Massachusetts, portavoz del ala más liberal del partido, votó en contra y recordó que lo había hecho para no caer en el error de 1986, en plena era Reagan, cuando apoyó la candidatura de Antonin Scalia, que resultó ser uno de los jueces más ultraconservadores. "Espero que los hechos muestren que me he equivocado -dijo Kennedy-. Me equivoqué antes... Lamento que votara la confirmación del juez Scalia, a pesar de que él, igual que Roberts, era una persona agradable y un inteligente abogado de Harvard". Roberts es un católico devoto, está casado y tiene dos hijos pequeños adoptados. Vive en una casa en el barrio de clase media-alta de Bethesda (Maryland), al noroeste de Washington. Su apariencia es la de un correcto vecino de la América suburbana. Como presidente del Supremo cobrará al año 208.100 dólares, lo mismo que recibe el vicepresidente Dick Cheney. Este sueldo está muy lejos del que recibiría como prestigioso abogado en el sector privado o como directivo de empresa. La experiencia histórica enseña que los nombramientos para el Tribunal Supremo, exclusivo club de nueve miembros, son como los melones. Suelen dar sorpresas, no siempre agradables para quienes los escogieron. Jueces con fama de conservadores, como David Souter -designado por Bush padre-, se han revelado bastante liberales. Uno de los poderes específicos del presidente del Supremo es decidir quién de los jueces redacta la opinión mayoritaria, siempre que él la haya suscrito Tras la ratificación de Roberts, se espera que Bush nombre un relevo para Sandra Day O´Connor, la juez del Supremo que anunció su dimisión antes de la muerte de Rehnquist pero que aún ejerce sus funciones. La batalla política en el Senado podría ser mucho más encarnizada si Bush decide nombrar a alguien muy conservador. De hecho, la derecha estadounidense, en especial la que está influida por la derecha religiosa, lleva años esperando las vacantes en el Supremo para cambiar el rumbo de la nación en asuntos como el aborto, la investigación biogenética o los derechos de los homosexuales. O´Connor es una conservadora moderada pero impredecible. Con frecuencia ha inclinado la balanza hacia el bando liberal. Bush tiene presiones -incluso de su esposa Laura- para escoger a alguien de una minoría étnica -un hispano- o a una mujer. Una de las opciones barajadas fue la de Alberto Gonzales, actual secretario de Justicia, un estrecho colaborador de Bush desde sus tiempos de gobernador de Texas. La derecha religiosa se opone a su nombramiento por considerar que es demasiado blando en el tema del aborto. Cuando arreciaron los ataques, Bush salió en su defensa, pero supondría una bofetada a una de sus bases electorales más fieles que insistiera en Gonzales.
RESPONDER AL AUTOR
Si desea enviar un comentario al autor del artículo que acaba de leer, active el botón inferior

jueves, septiembre 29, 2005

LA ESPERANZA DEL MUNDO

Papa Benedicto XVI se Reunió con Teólogo Disidente Hans Kung
El papa Benedicto XVI se reunió con el teólogo disidente y viejo compañero de la Universidad de Tubinga (Alemania) Hans Küng, con quien habló de la ética mundial y del diálogo de la razón de las ciencias naturales con la razón de la fe cristiana, informó hoy el Vaticano.La entrevista, efectuada el sábado pasado, tuvo lugar en Castel Gandolfo, residencia de verano de los Papas, y se desarrolló en un "clima amistoso", manifestó el portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls.Añadió que tanto Benedicto XVI como su antiguo compañero profesor de la Universidad de Tubinga eran conscientes "de que no tenía sentido entrar en una disputa sobre las cuestiones doctrinales persistentes entre Hans Kung y el Magisterio de la Iglesia católica".Por ello, precisó el portavoz, el coloquio se centró en dos temas que tienen gran interés para el trabajo del "profesor Hans Küng (Tubinga)", como se le llama en la nota oficial: la cuestión del Weltehos, es decir la ética mundial, y el diálogo de la razón de las ciencias naturales con la razón de la fe cristiana.

PRIMER ACERCAMIENTO

Vaticano.-
Benedicto XVI recibió en audiencia el teólogo Hans Kung, duro crítico con la Iglesia actual
ROMA, 26 Sep. (de la corresponsal de EUROPA PRESS C. Giles) -
El Papa Benedicto XVI recibió este fin de semana en audiencia privada al teólogo alemán Hans Kung, un duro crítico de la Iglesia católica. Durante la misma, hablaron de la ética mundial y del diálogo de la razón de las Ciencias Naturales con la razón de la fe cristiana, según informó hoy el Vaticano.
En la nota de la Santa Sede, se puntualiza que la entrevista entre el Papa y el profesor Hans Kung se celebró en un clima "amistoso" y que ambas partes estuvieron de acuerdo en que no tenía sentido entrar en "una disputa sobre las cuestiones doctrinales persistentes entre Hans Kung y el magisterio de la Iglesia Católica".
El profesor Kung ilustró su proyecto de Weltethos (ética mundial) al Papa, "quien apreció el esfuerzo de Kung por contribuir a un reconocimiento de los valores esenciales y morales de la Humanidad a través del diálogo de las religiones y el encuentro con la razón secular".
El Papa también destacó "el empeño de Kung por una renovación de los valores que sostienen la vida humana, que es también uno de los objetivos importantes de su Pontificado".
Además, comunicó a Kung su total acuerdo con el intento del teólogo de "reavivar el diálogo entre la fe y las Ciencias Naturales y de hacer valer, ante el pensamiento científico, la razón y la necesidad de Gottesfrage (la cuestión sobre Dios)".
Por su parte, Kung expresó "su aplauso a los esfuerzos del Papa a favor del diálogo de las religiones y también el encuentro con diferentes grupos sociales del mundo moderno".
Pero el encuentro entre Kung y el Papa va más allá de la conversación entre dos teólogos ya que ambos, antiguos amigos, fueron los motores intelectuales del Concilio Vaticano II. Sin embargo, después se produjo un enorme distanciamiento entre los dos tras las críticas de Kung a la Curia romana y a la necesidad de acometer reformas.
Kung criticó duramente el Pontificado de Juan Pablo II e incluso después definió como "artimañas" lo que estaba ocurriendo en el Vaticano, impulsado por el cardenal Joseph Ratzinger para elegir a un nuevo Papa que siguiese la línea de Karol Wojtyla.
La Iglesia retiró en el año 1979 a Hans Küng la 'licentia docenti', es decir, la autorización para enseñar teología. El de hoy ha sido el primer acercamiento entre el teólogo alemán y la Santa Sede desde hace mucho tiempo.

martes, septiembre 27, 2005

UNA FRANCESA

«Madame Royal» y el machismo socialista «¡A fregar!» fue la respuesta de la izquierda a la ambición presidencial de Segolene RoyalJavier Gómez
Royal es presidenta de la región Poitou-Charentes y diputada nacional

París-
«¡A fregar!»; «a ver quién cuida ahora a los hijos»; «¡que esto no es un concurso de belleza!». El coro de letanías machistas no se escuchó en la tribuna de ningún estadio de fútbol, con una mujer vestida de árbitro, ni tampoco ante el semáforo de ninguna gran ciudad, con una conductora al volante de un taxi. Quienes interpretaron esta colección de improperios de baja estofa llevan chaqueta y corbata, son cargos públicos y, además, se dicen socialistas. El escenario de tan deplorable espectáculo fue el reciente Consejo Nacional del Partido Socialista francés (PS), donde la comidilla fue la declaración de intenciones presidenciales de Segolene Royal a la revista «Paris-Match». «Seré candidata si soy la mejor colocada y el partido me lo solicita porque puedo hacerle ganar», afirmaba Royal, «febril y excitada como una adolescente» (la acotación es de otro preboste del partido). Una aparición cuidadosamente orquestada, la misma semana en que se publica una biografía elogiosa sobre ella titulada «Madame Royal», para imponerse en la carrera de aspirantes del PS al Elíseo. De 52 años y probada capacidad como ministra (ocupó las carteras de Medio Ambiente, Enseñanza escolar y Familia en el Gobierno de Lionel Jospin), Royal, presidenta de la región Poitou-Charentes y diputada, tiene dos importantes hándicaps. El primero, es atractiva, y de ahí la befa sexista sobre el concurso de belleza que se permitieron Jack Lang, ex ministro, y Jean Luc Melenchon, senador. El segundo, es la compañera sentimental del primer secretario del PS, François Hollande, con quien tiene tres hijos. Lo que propició la desfasada chufla de Laurent Fabius, ex primer ministro y que ahora se hace pasar por el ala izquierda del partido: «A ver quién cuida ahora a los hijos». Este guirigay es sólo una consecuencia de la apolillada y enmohecida realidad de la política francesa, donde la edad media de diputados y senadores roza la jubilación y el sistema por circunscripciones convierte a los representantes del pueblo en una especie de notables de provincia con cargos casi vitalicios. Francia, el país de la «égalité» y la «fraternité», el de las grandes conquistas sociales, el que da clases de tolerancia al resto del mundo, tiene un 12,1 por ciento de diputadas en la Asamblea Nacional. Exactamente la mitad que países de la escasa tradición igualitaria de Afganistán o Iraq, cuyos nuevos Parlamentos cuentan con un 25 por ciento de representación femenina. Los líderes socialistas achacan con razón a Segolene Royal falta de preparación en cuestiones internacionales y económicas, claves de la campaña de 2007. Una bisoñez ante los números que nadie, sin embargo, reprochó a Dominique de Villepin antes de recibir el bastón de mando del Gobierno, igual que no se ha criticado al primer ministro por hacer de su atractivo físico un arma comunicativa, como cuando lució su esbelta figura en bañador, antes de la escuela de verano de la UMP. Indelicadezas que no llegan únicamente por parte de los machos alfa del socialismo galo, sino también del periodismo. La semana pasada, en directo en la radio pública gala, Segolene Royal se negó, indignada, a responder si pedirá autorización a su marido para luchar por la candidatura socialista a las elecciones de 2007. Sin embargo, «Zapatera», apodo que recibió en 2004, durante la campaña de las regionales, en referencia a la victoria del PSOE en España, está más que curtida en política. Ex consejera de Jacques Delors y del ex presidente François Mitterrand, ha conseguido construirse un perfil propio (y diferenciado) del resto de la jerarquía socialdemócrata. En la carrera suicida de los dirigentes socialistas por ganarse los favores de la extrema izquierda y recuperar un voto obrero pasado desde hace lustros a la extrema derecha, Royal es quizás la única capaz de representar un puente entre el electorado moderado de centro izquierda y los valores de una gran porción del electorado conservador, con un perfil equivalente al de Cristina Alberdi cuando militaba en la dirección del PSOE. Royal se ha erigido en defensora de las familias, de los derechos de las mujeres y la infancia, ha expresado sus dudas sobre el matrimonio de homosexuales y cultivado con una mano su imagen de «mamá de clase media», mientras con la otra esta hija de militar daba pruebas de severidad para imponerse en la selva masculina de la política. Sus detractores tienen sobradas razones para amojamar el semblante. Un sondeo del «Journal du Dimanche» coloca a Segolene Royal como segunda candidata socialista preferida por los franceses y por los simpatizantes socialistas, sólo por detrás de Jack Lang. El revuelo socialista por el despertar de Segolene ha encontrado eco en la orilla conservadora, con el paso adelante de la ministra de Defensa, Michele Alliot-Marie, decidida a «interpretar un papel de primer plano» en la campaña presidencial. Una llamada de atención femenina que ha agitado la Prensa ante la posibilidad de que (finalmente) una mujer sea candidata de un gran partido a la elección presidencial.

DE INTERES LITERARIO

«De la excentricidad nace buena literatura», afirma Sergio Pitol
Acaba de publicar «El mago de Viena», la tercera parte de sus memorias
Juan Carlos Rodríguez
Madrid- «La memoria es la madre de la literatura», proclama Sergio Pitol (Puebla, México, 1933), un sabio de la palabra, un excéntrico de la literatura, un autor de culto, que con dos nuevos libros recuerda que, ahora que llega el fallo del Premio Cervantes, él está ahí. «Los mejores cuentos» (Anagrama) salen ahora a la venta con vocación de antología definitiva. Con «El mago de Viena» (Pre Textos) publica la tercera parte de sus memorias, en las que, siempre experimentando, une todos los géneros y deja claro que, en su caso, «literatura y vida son inseparables». «Viene a ser –afirma– el último de un tríptico que comienza con “El arte de la fuga” y sigue con “El viaje”. Con ellos, me he dado cuenta, y me he asombrado, de que casi toda mi obra es una autobiografía secreta donde hay una unidad de temas, de procedimientos literarios, de personajes, de lugares y de estados de ánimos que son solamente míos. Los últimos, y sobre todo éste, tienen un tono celebratorio, de felicidad por la literatura, por viajar, por vivir...» –También hay un tono, digamos, lamentatorio, donde se queja de que una raza literaria –la que lee y admira a los clásicos por encima de todo– se va extinguiendo... –No me quejo... –Pero reprocha por ejemplo que haya quienes «leen para matar el tiempo y no para dialogar con el mundo»... –Bueno, eso ha ocurrido siempre en la Historia de la Literatura, lo único que a los autores digamos «light» no los conocemos hoy porque el tiempo los ha matado. –Cita usted al italiano Papini, que, sin embargo, era un lector voraz de los grandes clásicos... -Tabuchi me dijo que en Italia nadie lo lee ya. Es un caso parecido al de aquí con Blasco Ibáñez. Lo que digo es que ese tipo de libros, como los de Dickens, han existido siempre. La diferencia es que aquellos autores, aunque el tiempo los haya borrado, tenían un oficio y una cultura literaria enorme, que sabían donde estaban y no se engañaban, aunque ganaban mucho dinero... Ahora, lo que no acepto es que de escritores que ni son escritores se digan que han hecho «la mejor novela del año»... o que sean «el mejor autor del año»... Esa especulación editorial no la acepto... -Por eso se ríe de la «literatura light»... -Lo que digo es que hay una confusión que nace de ciertas editoriales... Vender no significa que se sea un gran escritor, un gran escritor se hace leyendo... todos los grandes autores de la Historia de la Literatura han sido grandes conocedores de los clásicos y poseían una cultura literaria enorme de la que absorbieron muchas cosas. Eso que digo, que Faulkner comenzaba todos los años leyendo «El Quijote»... ¿Cuál es el canon literario de los autores de «best seller»? –Lo que sí sabemos que en este «El mago de Viena» está el suyo... –Sí, así es. Y hablo de esos jóvenes como Mario Bellatín, César Aira o Enrique Vila-Matas capaces de hacer una literatura nueva... Aunque yo no doy órdenes ni pautas sobre qué se debe leer o no. –Habla usted de los «raros»... de cómo muchos de los grandes autores de la Historia, como Swift, Gombrowicz o Bernhard, eran tan excéntricos o más que sus personajes: ¿para ser un gran escritor hay que ser un raro? –No, no, no... hay grandísimos escritores que no son o fueron excéntricos. Es verdad que yo me acerco a esa excentricidad y que Aira, Bellatín o Vila-Matas lo son mucho... Mire, Cervantes es el más raro de todos los raros que salen en «El Quijote». –¿Qué le ha parecido los fastos del IV Centenario? –Fui a un congreso en Guanajuato y pude oír ponencias muy buenas, regulares y muy malas... pues eso. Lo que sí se es que hay muchos estudiantes que están leyéndolo. –«La verdadera lectura es la relectura», dice usted. –Y así es, además cada nueva relectura es leer un libro completamente nuevo... –También advierte en «El mago de Viena» de cómo la globalización va contra la «pluralidad» literaria... –La globalización está tendiendo a hacer un canon o dos... y ya está. ¿Y lo demás? –Anagrama publica ahora una recopilación de sus mejores cuentos. Hacia ya falta... ¿no? –Sí, además estoy muy contento porque lleva un amplísimo prólogo de Vila-Matas.

LA DIFICULTAD

Ricardo Lagos Weber:
"Cuando uno es pariente de una autoridad hay costos adicionales"

El hijo mayor del Presidente asegura que su familia no se siente perseguida por la prensa, pero que a ratos "no ha habido una cobertura ecuánime" de los hechos que afectan a sus familiares. Lagos Weber dice también que no le incomoda que Michelle Bachelet se distancie de su padre y diga que ella no quiere tener parientes en su gobierno. "Es una decisión legítima de su parte", y añade: "Estamos hablando de personas, de liderazgos y responsabilidades completamente diferentes".
Claudia Alamo
Fecha edición: 25-09-2005

Tiene 43 años y es el hijo mayor del Presidente. A principios de este año tomó rumbo propio y se fue de la Dirección Económica de la Cancillería -donde había sido nombrado por Eduardo Frei en 1995, cuando su padre era ministro y el líder del PS-PPD- para postular como candidato. El intento duró poco. Su nombre generó conflicto entre los socios de la Concertación y optó por hacerse a un lado para no complicar la negociación parlamentaria. Lo han criticado por no pelear su cupo hasta el final, pero Lagos Weber consideró que eso habría generado un ruido más que una contribución. "Tampoco creo que el país se haya perdido al parlamentario del año", dice con ironía, pero inmediatamente afirma que ese fue un costo que le dolió en lo personal. "Tenía ganas de hacerlo. Pero no se dio no más...".
Desde entonces se ha convertido en uno de los rostros jóvenes del comando de Michelle Bachelet, donde comparte oficina con Ricardo Solari, su amigo desde hace tiempo y jefe de comunicaciones de la campaña, y también con Pablo Halpern.
Ricardo Lagos junior trabaja para que Bachelet suceda a su padre en La Moneda y su misión es manejar el área internacional de la campaña junto al DC José Tomás Jocelyn Holt. Pero en el plano nacional, este economista y abogado también tiene una mirada. Cree que el país está en otra, que ya no se necesitan políticos transversales, sino que caras nuevas que dominen bien los aspectos técnicos de las políticas públicas. En el plano familiar, defiende a su padre y a su familia y habla de los costos que ha debido pagar en estos años por ser hijo del Presidente de la República.
Aquí da sus motivos:
Su padre, el Presidente Ricardo Lagos, generó un debate al reclamar por un artículo que da a conocer sospechas de irregularidades en un contrato entre una empresa del Estado y uno de sus parientes, lo que se tradujo en el envío de una carta en términos inusitadamente duros a El Mercurio. ¿Cómo ha observado usted ese episodio?
Leí la carta en los diarios. Y no sólo era un tema sobre los parientes. También él habló de los ataques a su Presidencia. Mi padre entendió que aquí no ha habido una cobertura adecuada ni ecuánime respecto de los hechos. Por lo demás, entiendo, era una carta personal. Hay muchas cartas que son personales y no todas se publican.
El hecho de que fuera una carta personal, ¿no podría entenderse como una presión indebida?
Si uno lee bien la carta, se da cuenta de que él hace referencia a conocimientos recíprocos entre uno y otro. En el pasado, ellos han conversado privadamente sobre estos temas. Y es a eso a lo que hace referencia mi padre en esa carta. En el fondo, trasunta una especie de decepción en que pese a lo conversado no fue posible superar las diferencias. En consecuencia, no tiene nada de ilegítimo. Nada de presión.
¿No se equivoca su padre al cuestionar la publicación de artículos de prensa en esos términos?
No, para nada. El tiene todo el derecho a representarle a una persona, con la cual ha conversado estos temas en el pasado, que piensa distinto y expresar su opinión. No veo por qué puede ser un error decir lo que uno piensa...
Porque es el Presidente de la República y eso puede generar una sensación de presión.
No veo cuál es la presión. ¿Una carta privada diciendo que no le parece la forma en que se han abordado muchos temas de su Presidencia le va a generar alguna presión a un medio que durante 17 años defendió a Pinochet? No creo que eso le genere ningún problema.
¿Hay una percepción generalizada en su familia de que han sido maltratados por los medios?
No. Pero creo que, a ratos, no hay una cobertura correcta. La forma en que a veces se cubren las noticias, al final hacen que se termine juzgando a las personas antes que haya resultados. El caso del MOP-Gescam fue muy claro en ese sentido. En junio pasado se creó una comisión investigadora con bombos y platillos, y al final, los diputados Lily Pérez y Pablo Longueira reconocieron que no había nada irregular. El punto, por tanto, es que en ocasiones se generan daños innecesarios a la honra de las personas.
Pero en casos como el contrato de una empresa en la que trabaja Roberto Durán con Correos de Chile, ¿no es legítimo que la prensa indague si existen antecedentes de posibles irregularidades?
Creo que no cabe hablar más sobre ese tema. La gente se formó su opinión. El Presidente dijo lo que pensaba.
¿No fue un error que, desde el comienzo, el Presidente haya tenido familiares en su gobierno?
No creo que el hecho de que yo haya estado en su gobierno haya sido un error para Lagos. Yo estaba en la Cancillería desde mucho antes que él fuera Presidente.
Está el casa de su cuñado Gonzalo Rivas, quien renunció a la vicepresidencia de la Corfo por el impacto del caso Corfo-Inverlink...
El estaba en el gobierno antes de que llegara el Presidente Lagos. Fue nombrado en la Corfo por el Presidente Frei. Así que tampoco veo el error. Lo que sí me queda claro es que cuando uno es pariente de una autoridad, ya sea del Presidente, de un ministro o de un parlamentario, hay costos adicionales desde el punto de vista de la manera en que te juzgan otros. O sea, hay un costo inherente sólo por el hecho de ser pariente.
Pero usted no ha sufrido ese costo.
¿No he sufrido ese costo? A mí me acusaron de nepotismo los primos Monckeberg. Me acusaron que tenía contratos con la Dirección General Económica, en consecuencia que ese era mi sueldo, porque yo tenía un contrato a honorarios. Más aún. El mismo Mercurio me regaló una plana entera en el cuerpo de Reportajes un domingo de diciembre cuando estábamos terminando de negociar el acuerdo con Estados Unidos. La nota se titulaba: "El traspié de Lagos junior" y hablaba de todo lo que Lagos Weber no había logrado hacer en ese acuerdo. Cuatro días después, en primera plana, el mismo diario tituló: "Chile y Estados Unidos sellan histórico pacto". Yo esperaba que al domingo siguiente publicaran una reparación. No la hubo. Sólo recibí una llamada del director del diario para ofrecerme una entrevista y reparar así el mal causado.
¿Y aceptó la oferta?
No. Si ellos habían cometido un error, ellos mismos tendrían que haberlo reparado. En el fondo, considero que así como uno tiene que ser cuidadoso cuando es pariente de una autoridad pública, porque eres objeto de mayor escrutinio, también los medios de comunicación tienen que ser cuidadosos y no prejuzgar situaciones que no están acreditadas.
Pero el rol de los medios no es cuidar a los familiares del Presidente ni de las autoridades.
Obviamente que no. El rol de los medios es informar en forma adecuada, pero sobre todo veraz. Si se trata de informar que alguien pasó una luz roja, lo primero es chequear si efectivamente esa persona se pasó la luz roja o si eso lo dijo alguien que iba pasando por ahí. Ese el tema. No el rol de la prensa.
Los costos del hijo
¿Cuánta presión ha sentido desde que su padre asumió la Presidencia?
Esas cosas se llevan por dentro, no se andan ventilando. No corresponde. Los que están en el entorno de una figura pública tienen los mismos dramas que cualquier chileno. Por lo tanto, no me siento particularmente más sufrido. Pero sí reconozco que tiene costos ser hijo del Presidente. Es presionante, desgastador, porque siempre estás en la mira de los demás. Pero esta cuestión no es puro costo. Yo camino por la calle muy orgulloso del papá que tengo y de que le haya ido bien en su gobierno. Entonces, ha sido de dulce y de agraz.
¿No tenía considerado que era predecible que se cuestionara a familiares del Presidente?
Yo habló por mí, no por el resto de la familia. En ese sentido, no me imaginé que a ratos esto podía ser tan fuerte. Pero si tuviera que mirar hacia atrás, como familia siempre hemos tratado de funcionar con dos principios rectores: no creerse el cuento, porque esto tiene fecha de vencimiento como yogur. Es hasta el 11 de marzo del 2006. Y lo segundo, tratar de no desubicarse.
Se ha dicho que a la familia no le gusta la idea de que Lagos pudiera ir a una reelección en 2009. ¿Es tan así?
Bueno, si en esta entrevista la periodista lleva más de 10 minutos preguntándome sobre los costos que esto ha tenido para la familia, creo que la pregunta se responde por sí misma.
Derechamente, ¿a usted no le gustaría?
Para ser franco, hoy no me cabe en la cabeza hablar de la reelección. Estoy abocado a contribuir para que Michelle Bachelet sea la próxima Presidenta. Empezar a preocuparse de la elección siguiente me resulta increíble. Gocemos primero tener una Presidenta mujer.
Lagos y Bachelet
¿Qué le pasa, por ejemplo, cuando su candidata presidencial ha dicho que no quiere tener familiares en su entorno? ¿No hay ahí una crítica velada?
Me parece que es una decisión legítima de su parte. Lo que ella está viendo es lo que vemos todos: que tener familiares en el entorno de tu gobierno te puede generar dificultades.
Hay otros puntos en que Bachelet se ha diferenciado de Lagos, como cuando discrepó del indulto que su padre le dio a Manuel Contreras Donaire. ¿Eso no lo incomoda?
No. Entiendo perfectamente que estamos hablando de personas distintas, con énfasis y responsabilidades completamente diferentes. No me pierdo en eso. Varias veces Michelle Bachelet ha puesto acentos distintos respecto de los criterios del gobierno y eso es parte del juego democrático, de la personalidad y del liderazgo que cada uno tiene. También es parte de la riqueza de la Concertación.
Pero debe ser una situación difícil considerando que en política las relaciones entre el sucesor y el antecesor no son fáciles. Existe la necesidad de diferenciarse...
Bueno, esa es la esencia de la naturaleza humana. En cualquier pega, cuando llega un jefe nuevo se quiere diferenciar del antiguo. Y para empezar cambia a los colaboradores. Aquí va a pasar lo mismo. Pero eso no tiene nada de malo. En lo grueso el Presidente Lagos y Michelle Bachelet apuestan al mismo proyecto de país: una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.
Los nuevos afectos
Eugenio Tironi ha planteado que está surgiendo una nueva Concertación, menos afectuosa y más anclada en la formalidad de los partidos. ¿Está de acuerdo?
Eso no es tan correcto. El liderazgo de Michelle Bachelet no es un fenómeno que emergió de los partidos. Su alto nivel de adhesión es reflejo de un apoyo ciudadano concertacionista, de gente a la que los partidos le resultan indiferentes. Lo que sí es verdad es que los partidos están teniendo un rol más importante. Y eso no es malo. Pero su desafío es lograr más sintonía con la ciudadanía. Y ahí es donde tenemos que hacer más esfuerzos.
¿Por qué no están en sintonía?
Les cuesta. Fíjate que ellos no fueron capaces de hacer el trabajo de la plantilla parlamentaria. En las sociedades modernas, cuando los partidos tienen un papel más protagónico, es un asunto que resuelven ellos. No le piden ayuda a nadie. Entonces, coincido en que los partidos tienen que ser más fuertes, pero también tienen que hacer la pega interna y enganchar con la gente.
¿Y qué me dice de la falta de afectos, de complicidad con que la Concertación funcionaba? ¿No podría ser ese un problema?
Evidentemente, la Concertación está cambiando. Es lógico que tenga que haber un recambio. Cuando Lagos termine, la Concertación va a haber gobernado por 16 años. Es un tiempo casi equivalente a los 17 años de dictadura. Por lo tanto, es obvio que tienen que venir caras nuevas. ¿Por qué no va a haber afectos, criterios transversales en esta nueva Concertación? ¿Por qué yo no me voy a poder entender, por ejemplo, con Alberto Undurraga, que somos de la misma generación? Los afectos se construyen, se van generando en el día a día.
Entonces, a su juicio, ¿se está haciendo un duelo por la partida de una generación que lideró a la Concertación hasta ahora y que ya no tiene rol?
Primero, he escuchado a muchos ex Mapu que dicen que están vivitos y coleando, que no piensan jubilarse. Evidentemente, como dijo Oscar Guillermo Garretón, muchos de ellos ya tienen 60 años, es natural que haya un recambio. No entiendo lo que estamos discutiendo.
Que pueda generarse un vacío si deja de existir la transversalidad que ha tenido la coalición en estos años.
¿Un vacío? ¿Hay una generación que era clave? La verdad es que estamos ante una mujer joven que va a dirigir un cuarto gobierno. Y eso no es menor. Michelle Bachelet debe tener la misma edad, o tal vez es más joven, que cuando Eduardo Frei fue Presidente. Eso es un cambio. Ella tiene una visión distinta, va a poner gente nueva, con experiencia. No sé. No puedo hablar por los demás, pero yo no pertenezco a ningún grupo, a ninguna generación en especial, no tengo un pasado de dirigente juvenil estudiantil, pero creo que tengo capacidad para entenderme con mucha gente y generar afectos con mucha gente. Y así como yo, hay muchos más... Entonces, la verdad es que me cuesta entender esta discusión. Tal vez porque parte de un supuesto que no comparto: de que aquí hubo gente que fue clave y que sin ellos esto no habría funcionado. Yo discrepo. Esa gente fue súper importante, pero no fueron los únicos. Ellos por sí solos no habrían hecho nada. Eso es como decir que la transición la hizo sólo un grupo. Todos contribuyeron a eso.
Pero hasta ahora la Concertación funcionaba sobre la base de acuerdos transversales, de personeros que hacían el link entre diversos mundos, muchos eran del Mapu...
Pero hoy en día se necesita tener un nexo, un vínculo entre diferentes mundos. ¿Hay un vacío en eso? Yo no lo veo. No quiero desmerecer el que muchos jugaron un rol transversal cuando era necesario. Pero la verdad es que Chile ha cambiado en estos 16 años. Tenemos una democracia que ha ido madurando. Ha habido un gran cambio cultural, hay más confianza en las instituciones y los chilenos exigen más. Les exigen más a su gobierno, a su municipalidad, a su isapre, al banco. El primer gobierno de la Concertación estaba abocado a recuperar la democracia. Pero esa no es una discusión de ahora. El transversalismo obedecía a otras necesidades que tenía el país. Hoy es otra la demanda de la ciudadanía. La gente quiere que la salud funcione, que la previsión sea justa, que la educación preescolar sea buena. Eso es lo que te van a exigir. Eso es lo que representa Michelle. Y eso hace que los actores que se requieren para el futuro sean distintos.
¿Distintos en qué?
Tal vez no tienen que ser transversales. Necesitas buenos técnicos, gente que sea capaz de llevar a cabo los proyectos de ley y generar los consensos en el Parlamento con la oposición y al interior de la Concertación. Ese es otro tipo de expertise, porque en esta nueva demanda tal vez no se requiere a los personajes de antaño. Y Michelle Bachelet está cantada para hacerlo, porque no está politizada en ese punto de vista. Los chilenos se acostumbraron a que los gobiernos tienen que hacer cosas. Y para eso no necesitas tipos transversales.
¿Eso quiere decir que hay una generación que ya no tiene un rol que jugar?
No. Todas las generaciones tienen un rol que jugar. Siempre va a haber dificultades políticas, siempre se va a requerir esa experiencia. No veo por qué hay que mandar a gente que tiene mucha trayectoria para la casa. Otra cosa es que las demandas, en términos generales, van a ser de distinta naturaleza. Te insisto: Chile ha cambiado mucho en los últimos 10 años. Los temores que generaba el señor Lagos en el 99 eran de una envergadura distinta a los que enfrenta Michelle Bachelet hoy. ¿Y por qué es eso? Porque estamos en otra. Estamos en un país un poquito más normal y moderno que quiere abocarse a resolver los problemas de la gente. Antes teníamos que lidiar con la salud, con la educación, con la transición. Ahora Chile está pidiendo otra cosa.
En ese sentido, ¿está de acuerdo con Bachelet de que nadie se repita el plato?
Ella ha planteado que quiere darles oportunidad a caras nuevas y está en condiciones de hacerlo porque, además, ella es bastante más joven que lo que han sido los presidentes anteriores de Chile. Y no sólo por edad, sino que por actitud. Con mucho respeto al Presidente Frei, que también era joven, él es una persona de carácter más conservador que Bachelet desde el punto de vista de su expresión. Michelle tiene un frescor. Eso es lo que le permite decir que les va a abrir espacio a caras nuevas.
¿Caras nuevas como usted?
No, lo mío es raro. Soy una cara nueva, pero con nombre repetido. Una cara nueva es Rodrigo Peñailillo, su jefe de gabinete, y muchos otros que están en el comando y que tienen de 40 años para abajo. Ahora, si de ahí alguien quiere colegir que los ministros y los subsecretarios también serán rostros nuevos, no tengo idea. El mensaje es que aquí se quiere hacer un recambio.

EN CHILE

Las incansables y fracasadas gestiones de Simon Wiesenthal por la extradición de Walter Rauff desde Chile
La misión imposible de Wiesenthal
Por casi un cuarto de siglo, el cazanazis -fallecido el martes pasado en Austria- no consiguió que ningún gobierno chileno extraditara al creador de los "camiones de la muerte", quien vivió en total libertad entre 1958 y 1984, cuando murió de un ataque cardíaco en su casa. En 1983, en uno de los episodios más desconocidos de sus persistentes intentos por lograr la extradición de Rauff, Wiesenthal logró que el Presidente norteamericano Ronald Reagan se involucrara personalmente en el tema y se aliara con Alemania Occidental para presionar a Chile.
Pamela Gutiérrez
Fecha edición: 25-09-2005

Simon Wiesenthal muestra la fotografía de Walther Rauff y la creación de éste, las cámaras de gases rodantes, llamadas también "los camiones de la muerte", en las que fueron asesinados 97.000 judíos, según lo estableció el juicio de Nuremberg.
Homenaje en Viena En 1999, el gobierno chileno decidió otorgar la condecoración Orden de Bernardo O´Higgins a Simon Wiesenthal por su labor en favor de los derechos humanos. El homenaje fue entregado por el entonces embajador de Chile en Austria, Osvaldo Puccio, actual vocero de La Moneda.
"El único valor de mi trabajo de casi cinco décadas es advertir a los asesinos del mañana que nunca tendrán descanso". Así solía resumir su misión Simon Wiesenthal, el recientemente fallecido cazanazis.
Su incansable labor permitió llevar a tribunales a 1.100 criminales de la Segunda Guerra Mundial que, tras la derrota de Hitler en 1945, se dispersaron por el mundo cambiando sus identidades y escondiéndose en lugares recónditos.
Tal fue el caso del teniente coronel Walter Rauff, considerado el constructor de los "camiones de la muerte", donde fueron asesinados 97.000 judíos, quien escogió la lejana región de Magallanes para escapar de la justicia.
Para Wiesenthal, quien murió el pasado martes en Viena, la persecución de Rauff fue una de sus principales obsesiones, y quizás la peor de sus frustraciones. "El estuvo conectado con lo que pasaba en Sudamérica con la llegada de los criminales de guerra a la región y, en el caso de Chile, la causa que más le preocupaba era la de Rauff", explicó a La Tercera Sergio Widder, vocero del Centro Wiesenthal de Buenos Aires.
Widder se refiere al hecho de que el fugitivo nazi logró vivir en Chile en total libertad durante 26 años (entre 1958 y 1984), sin que ninguno de los sucesivos gobiernos de la época lo entregaran a la justicia alemana para ser juzgado por los crímenes del genocidio.
La negativa de la Corte Suprema chilena de dar la extradición a Alemania en 1963 bajo el mandato de Jorge Alessandri, la mantención de esta situación con Eduardo Frei Montalva, el no de Salvador Allende en 1972 a una solicitud de reabrir el caso y la misma respuesta de Augusto Pinochet en 1983, marcaron a Wiesenthal. Pero quienes lo conocieron aseguran que nunca se rindió, al punto de haber pedido al Presidente norteamericano Ronald Reagan, que presionara a Chile para que, en 1983, el gobierno entregara a Rauff.
Ese episodio sí surtió efecto y Wiesenthal logró que Reagan interviniera personalmente enviando un emisario a Alemania Occidental en diciembre de 1983, y se coordinara con ese país para presionar a Chile.
Esa operación, oculta por años, fue revelada en mayo del año pasado, cuando Richard Breitman y otros historiadores publicaron una serie de archivos secretos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre los crímenes de la Segunda Guerra Mundial.
Las reiteradas negativas
Rauff había llegado a Chile con una identidad falsa en 1958 y vivía en Magallanes junto a su familia. Detectado en diciembre de 1962, la justicia alemana pidió de inmediato la extradición del fugitivo. En febrero de 1963 la Corte Suprema falló a favor de Rauff, diciendo que los crímenes por los cuales lo acusaban habían prescrito en 1959, según las leyes chilenas. Además, alegaban que el individuo no había causado problemas en el país y que era un próspero empresario en el sur de Chile.
Al ser detenido en el inicio de ese proceso judicial, Rauff negó haber participado en el genocidio: "Cierto es que pertenecí al Ejército alemán e hice la guerra, pero yo era marino (...). Nada tengo que ver con matanza alguna de judíos". Nunca más volvió a hablar del tema y se refugió en el anonimato.
En 1972 y 1973, Wiesenthal escribió dos cartas al Presidente Allende pensando que esta vez su petición sería oída. Sólo la primera fue contestada, con el argumento de que la justicia ya se había pronunciado. Según el historiador Víctor Farías, la respuesta de Allende lo decepcionó mucho.
Pero el cazanazi perseveró.
El 12 de abril de 1983 envió una carta al Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, pidiéndole que presionara al gobierno de Augusto Pinochet para lograr la extradición. "Su intervención tendrá significación no sólo para los sobrevivientes de la conflagración, sino también para los millones de víctimas del nazismo en el mundo. Significará que los ideales de la libertad que motivaron la derrota de la Alemania nazi por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no están dormidos", decía el telegrama.
El rabino Abraham Cooper, estrecho colaborador de Wiesenthal y testigo directo de las gestiones, explicó a La Tercera este episodio. "Las relaciones con los gobiernos de Estados Unidos, en el tiempo de la Guerra Fría, eran complejas, y francamente las opciones eran mucho más limitadas, dado que había decaído el interés por perseguir a los nazis. Sin embargo, la excepción fue con Reagan, quien era un profundo admirador del señor Wiesenthal", dijo desde Israel, donde el viernes se realizaron sus funerales.
Archivos de la CIA
A pesar de que el rabino aseguró que nunca obtuvieron una respuesta formal del gobierno norteamericano a su petición, el hecho es que secretamente sí hubo gestiones para presionar al gobierno chileno.
En los archivos de la CIA se indica que el consejero del Departamento de Estado, Donald Kobliz, visitó Alemania Occidental en diciembre de 1983 para asegurarse que ese país todavía estaba interesado en perseguir a Rauff. "El fiscal estatal de Hannover, la ciudad natal de Rauff, estaba impaciente de continuar con el caso. El aseguró que la oposición (chilena) a la extradición era una decisión enteramente política".
Estados Unidos y el gobierno alemán tuvieron una serie de encuentros diplomáticos secretos para ver la mejor forma de presionar al gobierno chileno.
Kobliz también se reunió con el jefe de la sección internacional del Ministerio de Justicia de Alemania Occidental, Wolfang Walter. "Walter calificó el caso Rauff como uno de los más importantes casos de crímines de guerra para Alemania Occidental. Si Estados Unidos quería presionar al gobierno de Pinochet, Bonn (entonces capital alemana) cooperaría con entusiasmo. Walter consideraba que Estados Unidos era el único país que podía influir en Chile para deportar a Rauff".
Sin embargo, hubo un hecho que entorpeció las gestiones: la aparición en Chile de la "cazadora de nazis" Beate Klarsfeld, quien en febrero de 1984 hizo una "funa" frente a la casa de Rauff en la comuna de Las Condes y fue arrestada dos veces.
Coincidencias
La protesta de la mujer coincidió con el paso por Chile del director de Asuntos Exteriores de Israel, David Kimche, y con la aprobación de una resolución del Parlamento Europeo que llamaba a Chile a entregar a Rauff.
En este escenario el gobierno de EE.UU. pensó que estos hechos podían ser interpretados como una campaña internacional en contra del gobierno de Pinochet.
A raíz de esto, el entonces ministro de Relaciones Exteriores chileno, Jaime del Valle, se quejó públicamente de que el caso Rauff se había transformado en una causa política para acusar al gobierno de rehusarse a actuar en contra de un individuo sindicado como criminal de guerra.
Para apaciguar los ánimos, el embajador norteamericano James D. Theberge aconsejó a su gobierno no presionar por el caso Rauff, "porque podía dañar los intereses norteamericanos en Chile".
Alemania Occidental, alentada por el apoyo norteamericano, inició sus propias gestiones. A fines de febrero de 1984 el embajador de ese país, Hermann Holtzheimer, se comunicó con Mario Barros, director general de Extranjería, y le pidió directamente la expulsión de Rauff. La respuesta de Barros fue negativa.
En esa época, según constan en los archivos, Del Valle calificó el apoyo norteamericano a los alemanes como "desconcertante, ilógico, inaceptable y absurdo". El argumento de Pinochet -al igual que Allende- fue que en 1963 la Corte Suprema había rechazado la extradición.
Los últimos meses
Pese a los reiterados fracasos, Wiesenthal agradeció personalmente a Reagan en febrero de 1984. "Fue una abrumadora reunión que duró más de una hora", recordó el rabino Cooper.
"Rauff no ha hecho nada en Chile como para considerarlo indeseable. El vive... en su cárcel privada... la cárcel de su conciencia", fueron las palabras de Pinochet sobre el tema, en una entrevista publicada por la revista Newsweek el 19 de marzo de 1984.
Rauff murió el 14 de mayo de 1984 de un ataque al corazón.
La defensa del hijo de Walter Rauff
Alfred Rauff, hijo de Walter Rauff y quien vive en Costa Rica desde la década del 70, señaló a La Tercera que "Wiesenthal no hizo nada para obtener la extradición de mi padre, sino que fue el gobierno alemán. Si ellos consideraban que procedía la extradición, allá ellos. La Corte Suprema fue clara en ese sentido. A Wiesenthal ni siquiera le interesaba", dijo desde San José de Costa Rica.
Consultado sobre las acusaciones de Wiesenthal en contra de su padre, al que buscaban como genocida, respondió: "Punto uno, no me consta. Punto dos, nunca hablamos de eso. Punto tres, también dicen de otra gente muchas cosas. No tengo nada que ver. Es mi padre y lo va a seguir siendo toda la vida".
Walter Rauff murió de un ataque al corazón el 14 de mayo de 1984 en su casa de Las Condes.
Walther Rauff, Coronel miembro de las SS
Vida militar: Nació en Hannover en 1906. En 1938 se incorporó a las SS del gobierno alemán."Camiones de la muerte'': fue el creador de estos vehículos, que eran cámaras de gases ambulantes. Entre octubre de 1941 y junio de 1942, 97.000 judíos murieron en esas máquinas, según se estableció en el juicio de Nuremberg.Fugitivo: En 1945 huyó a Italia y en 1948 llegó a Siria. Al año siguiente se refugió en Ecuador y el 58 llegó a Chile.Vida en Chile: Rauff había estado en nuestro país a la edad de 19 años, en 1925. Regresó a radicarse en 1958 y se estableció en Magallanes y Santiago.

TIRONI REPLICA

¿La muerte del Mapu?
Sin miedo, con pena, sin nostalgia
Mis declaraciones en entrevista con La Tercera, publicada el pasado 11 de septiembre, han suscitado las reacciones de Alfredo Joignant, Juan Gabriel Valdés y José Antonio Viera-Gallo. Como se nos ha dicho que vivimos nuevos tiempos, en los que hay que perder el miedo al conflicto, espero que nadie arme teorías conspirativas si ahora hago uso de mi derecho a responder.
Eugenio Tironi, sociólogo PPD y ex alumno del colegio Saint George
Fecha edición: 25-09-2005
Sin miedo Juan Gabriel Valdés ironiza sobre mis "arranques funerarios", que me han llevado a decretar ahora la muerte de la influencia de los viejos Mapu en la Concertación, antes a declarar el fin de la transición con la estabilización del país bajo el primer gobierno democrático, y mucho antes, a fines de los 70, la muerte del mesianismo revolucionario que desbarrancó a la UP. Tiene buena memoria Valdés. Pero ya que fue a la personal, yo le podría agregar otros "arranques funerarios". A comienzos de los 80 señalé que había que hacer confluir al Mapu en la "ancha corriente del socialismo chileno", donde hoy militan mis tres contradictores. También di por muerta la ortodoxia marxista, y propuse emprender una radical renovación del pensamiento socialista abriéndose hacia el pensamiento liberal de un Hayek, por ejemplo (lo que, recuerdo bien, me llevó a una polémica con José Antonio Viera-Gallo). Después dije que había que acabar con la "resistencia" a la dictadura, y utilizar en cambio sus resquicios para derrotarla y superarla, como lo hicimos a través del plebiscito del 88. En Los Silencios de la Revolución di por muerto el ciclo de la modernización autoritaria, y señalé que éste debía ser ampliado -no revertido- por la democracia. A mediados de los 90 planteé que la izquierda no podía seguir escudada en el Estado, mirando desde fuera y con sospecha el mundo de la empresa, donde yo mismo me zambullí desde entonces (lo que me ha valido la desconfianza de muchos amigos de ayer).Declaré también, a fines de los 90, que con "la irrupción de las masas" había muerto la política racional, impersonal, ideológica de antes, y que venía otra dominada por la imagen y el carisma de los candidatos (lo que llevó a que me acusaran de querer transformar al ciudadano en consumidor). En El Cambio está Aquí (2002) di por agotado el "fenómeno Lavín", ya que Lagos había hecho suya su demanda por el cambio, mientras él yacía empantanado en la alcaldía de Santiago. En fin, hace unos tres años tuve otro "arranque funerario" cuando declaré el fin de otro largo ciclo: el de la autoridad épica, autoritaria, masculina, y el surgimiento de la demanda social por un liderazgo comunitario o femenino.Tengo, pues, varios funerales en la espalda… y a mucha honra.
Con pena Entrando al fondo, ojalá Valdés lo entienda bien. Lo que yo he hecho es rendirle un homenaje a la "generación Mapu" por haber sido el nexo cultural y político entre la izquierda laica y el centro cristiano, transformándose con ello el motor de la Concertación. Y por esta vía de la transición. Es cierto, como dice Viera-Gallo, que en este proyecto ha habido muchos otros actores claves, pero es empíricamente demostrable que los Mapu fueron el núcleo vital del suprapartidismo concertacionista. No veo por qué esto ha despertado tanto escozor entre los propios Mapu, como si estuviésemos ante esos secretos de familia que no hay que revelar a los extraños. No hay por qué ocultarlos: tienen motivos de sobra para sentirse orgullosos de sus logros. De ahí que cuando he hablado de su "fracaso" me he referido a algo muy específico, como fue no haber logrado consumar el destino natural del Mapu: la creación, a partir de la Concertación, de una fuerza política con identidad y organización propias que superara a los partidos históricos.Es paradójico. La Concertación es una entidad con vida propia a nivel de la ciudadanía -como lo ha demostrado el hecho que los electores de Alvear se trasladasen por completo a Bachelet-, pero ella sigue encauzada por la estructura de partidos pre 73, con muchos dirigentes partidarios que la soportan, pero no la quieren ni promueven. Alfredo Joignant afirma que la confluencia en una identidad-política-Concertación (proyecto en el que yo y muchos otros creímos) era "ingenuo"; que no es posible "superar las históricas fronteras partidarias". Los hechos han demostrado que él estaba en lo cierto; aunque me habría gustado -y esto lo digo con pena- haber dado en este aspecto un paso fundacional tan potente como los que ha dado la Concertación en otros campos.Como buen Mapu, Valdés pronostica que "ya se construirá entre gente nueva y antigua el entramado de lazos, puentes, complicidades y afectos que hacen a la política y que son indispensables para la democracia". Parece no darse cuenta de lo que ha señalado Joignant: que estamos ante el fin de los proyectos que "se fundaban más en comunidades de afectos y confianzas que en el recíproco reconocimiento de culturas políticas distintas cobijadas en instituciones partidarias necesarias y duraderas"; o lo que es lo mismo, que estamos ante el "predominio de los partidos" (…) "en desmedro de alianzas transversales entre elites políticas". El "entramado" que reivindica Valdés quizás pueda construirse, pero ya no tendrá el papel de antaño. En esto consiste lo que eufemísticamente llamé el "fin del Mapu". Da lo mismo entonces cuánto afecto se tengan entre sí las caras nuevas, o éstas con las antiguas. Lo concreto es que estamos ante otra Concertación (y quizás otra democracia) que descansa -como anuncia Joignant- en "la institucionalización de sus actores y el carácter competitivo de sus luchas".
Sin nostalgia Yo no pongo en duda la gobernabilidad de un futuro gobierno de Bachelet, como me lo imputa Viera-Gallo. No tengo desconfianza alguna en las caras nuevas (es más: digo que hay que dejarles espacios), y menos en un liderazgo femenino (vengo abogando por él desde mucho antes que mis contradictores). Lo único que digo, y en esto estoy otra vez con Joignant, es que aquella "naturaleza ambigua de los acuerdos de los 90" está siendo sustituida por acuerdos "más complejos de elaborar", pues las aspiraciones que presiden las relaciones en la Concertación son la diferenciación y la competencia, no la convergencia y la cooperación. Es un cambio inevitable, y desde muchos puntos de vista positivo, porque da cuenta de una "democracia consolidada" -como la llama Joignant- y de una sociedad más moderna. Pero como todo cambio, éste provoca incertidumbre, y me pareció de una mínima honestidad intelectual advertirlo.De mi parte hay cero nostalgia (un sentimiento que no viene muy bien conmigo). Me siento profundamente identificado con Michelle Bachelet y sus propuestas. Tengo gran admiración y cariño por lo que ha realizado la Concertación, y haré todo lo que esté a mi alcance para que este nuevo modelo funcione. En lo personal tengo un gran respeto por las instituciones (esto incluye al matrimonio), pero no creo que éstas puedan funcionar sin una base de confianza y afecto (lo que se aplica también al matrimonio). En esto tengo una diferencia con Joignant y su irrestricta fe en el poder de las instituciones. Hay aquí, quizás, un punto de quiebre con la experiencia de mi generación, marcada por el quiebre del 73. Por lo mismo -y así lo he venido sosteniendo desde hace mucho tiempo-, estoy porque una generación sin esos traumas asuma el protagonismo de estos nuevos tiempos; lo que no significa -para la tranquilidad de quienes puedan sentirse amenazados y que nos han advertido ser "duros de matar"- que esté conminando a nadie a jubilarse. Sólo que la sociedad cambia, y nadie puede quedarse ejerciendo para siempre los roles de ayer, por gloriosos que hayan sido.

EL QUE A HIERRO MATA...

Muere abatido el supuesto número dos de Al Qaeda en Irak
Reuters. 27.09.2005 - 21:21h
Reuters BAGDAD (Reuters) - Fuerzas estadounidenses e iraquíes dijeron el martes que mataron al segundo de la Organización de Al Qaeda en Irak esta semana en Bagdad, lo que fue calificado por el Ejército estadounidense como un duro golpe contra el grupo que lidera la insurgencia iraquí.
Las fuerzas conjuntas localizaron a Abu Azam, considerado la mano derecha de Abu Musab al Zarqawi - el hombre más buscado en Irak - en un edificio de apartamentos de la capital, donde fue abatido a tiros el domingo, dijo el teniente coronel Steve Boylan, un portavoz militar de Estados Unidos.
´Tuvimos informaciones concretas que nos llevaron a él´, dijo Boylan. ´Le habíamos estado siguiendo desde hace algún tiempo´, agregó.
Pero Al Qaeda en Irak dijo que no podía estar segura de que Azam haya muerto y negó que fuera el segundo de Al Zarqawi.
´El guerrero sagrado Abu Azam al Iraqi es un soldado de Al Qaeda que dirige una de las unidades de Al Qaeda que operan en Bagdad (...) todavía no nos fue confirmada su muerte´, manifestó en un comunicado difundido a través de un sitio en Internet que utilizan normalmente.
El comunicado, cuya autenticidad no pudo ser corroborada, se burló de la posibilidad de que Abu Azam fuera el segundo en el mando.
´En su último desesperado comunicado, anunciaron el asesinato del ´segundo hombre´ de Al Qaeda en Irak. Nosotros decimos, daros por vencidos (...) vuestras mentiras no os ayudarán´.
Se cree que Azam comandaba operaciones diarias en Bagdad y otras ciudades, que también financiaba ataques, así como la entrada en Irak de radicales procedentes de países vecinos. Además era un consejero religioso de Zarqawi, dijo Boylan.
No se conoce su nacionalidad, aunque se cree que es palestino, o si estaba solo cuando murió.
El Ejército estadounidense dijo que se había atribuido la responsabilidad de las muertes de un miembro del ex consejo de gobierno iraquí y del gobernador de la ciudad de Mosul, y aseguró que su muerte es un golpe para la insurgencia, aunque el martes siguieron los ataques.
Era incierto cuánta información saldría a la luz tras la muerte de Azam, particularmente considerando que murió sin ser interrogado.
HALLAZGO DE 22 CADÁVERES
En Baquba, a unos 65 kilómetros al norte de Bagdad, un atacante suicida con un cinturón de explosivos se mezcló entre una multitud de cientos de reclutas de policías en el centro de la ciudad y se inmoló, matando al menos a 10 e hiriendo a 26.
El atacante se acercó a la comisaría de policía a pie, vestido de negro y sin intentar disimular su cinturón, dijo a Reuters Jeff Young, especialista del ejército estadounidense.
Además, la policía también informó del hallazgo de 22 cuerpos de personas muertas a tiros cerca de la ciudad de Kut, al sudeste de Bagdad y agregó que las víctimas tenían las manos atadas y bolsas de plástico en sus cabezas. Los cuerpos en descomposición parecían tener varios días.
Según fuentes policiales, las víctimas vestían ropas civiles, pero tenían algunas tarjetas de identificación de la policía.
Autoridades estadounidenses e iraquíes advirtieron que habrá más violencia a medida que se acerca el referendo sobre una nueva Constitución el próximo 15 de octubre, en el que los votantes tendrán que decir ´sí´ al documento redactado por el gobierno liderado por chiíes y kurdos, con objeciones suníes.
/Por Luke Baker/.*.

lunes, septiembre 26, 2005

ECOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

CONSULTE SEPTIEMBRE DE 2005: Sábado 10 de septiembre...

jueves, septiembre 22, 2005

MODELO ESPAÑOL?

LA POLÉMICA POR LAS BODAS HOMOSEXUALES. La posición de la Iglesia
El Vaticano teme que Latinoamérica se 'contamine' del laicismo español
La Santa Sede tuteló en junio la manifestación de Madrid contra las bodas gays
ENRIC JULIANA - 22/09/2005 MADRID
El Vaticano no ha presionado directamente al Partido Popular, pero verá con sumo agrado la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley que autoriza los matrimonios civiles entre personas homosexuales. "No hacía falta que el Vaticano nos dijese nada, nosotros ya sabíamos desde el primer momento que era necesario recurrir ante el Constitucional", comentaba ayer un relevante miembro del grupo parlamentario popular, muy bien comunicado con la jerarquía católica y totalmente favorable a la decisión adoptada finalmente por Mariano Rajoy. El Vaticano no ha presionado, pero desde hace varias semanas algunas páginas web dedicadas al activismo católico se preguntaban en internet cuánto tiempo más debía esperar el PP. El recurso ante el Alto Tribunal se convierte así en la prolongación jurídica de la manifestación que el pasado 15 de junio congregó a centenares de miles personas en Madrid contra la política del Gobierno socialista en materia de costumbres. La manifestación - una de las más multitudinarias celebradas en la capital de España en los últimos tiempos- fue convocada por el Foro Español de la Familia, con el apoyo de la Conferencia Episcopal Española, aunque el presidente de la cúpula episcopal, Ricardo Bláquez, obispo de Bilbao, no acudió al acto. Sí lo hizo su antecesor en el cargo, el cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela. Pocos días antes de la manifestación, la Santa Sede envió a Madrid al cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio de la Familia, quien fue detalladamente informado de las características y pormenores del acto de protesta (véase La Vanguardia del pasado 24 de junio). La preocupación por lo que el Vaticano considera una "ofensiva laicista" en toda regla por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no se circuncribe a la sociedad española. Roma contempla con mucha aprensión que el ejemplo español contamine otros países de tradición cristiana, especialmente en Latinoamérica, principal bastión del catolicismo en el mundo. Determinados gestos recientes del Gobierno argentino han encendido las luces de alarma, previamente activadas por el debate abierto en Canadá sobre la posible legalización de los matrimonios entre homosexuales. Debate que también está presente en Estados Unidos: en junio, la cámara legislativa de California dio el sí a las bodas gays, pero el gobernador Arnold Schwarzenegger ha vetado la ley. En Italia, Romano Prodi, líder de la oposición de centroizquierda y hombre de firmes convicciones católicas, acaba de proponer el reconocimiento de las parejas de hecho. No es lo mismo que el matrimonio entre homosexuales, pero el episcopado italiano ya ha dado la voz de alto. El Partido Laborista británico también ha manifestado interés por conocer a fondo las iniciativas del Gobierno español. El Vaticano no presiona al PP, pero observa con estupor el interés que el modelo Zapatero despierta en diversos países.

UNA CLAVE PARA LA ELECCION CHILENA

Reformar sin cambiar
LOS ELECTORES HAN dicho que quieren una reforma del Estado social, pero sin abandonar el modelo europeo

FRANCESC DE CARRERAS - 22/09/2005 La Vanguardia de Barcelona.
El resultado de las elecciones alemanas es una buena muestra de la inseguridad que afecta a gran parte de la amplia clase media europea, aquella que percibe un sueldo suficiente para llevar una vida acomodada pero que necesita, como complemento imprescindible para seguir así, los beneficios más evidentes del Estado de bienestar: buena sanidad, enseñanza pública, pensión de jubilación y seguridad en el empleo, como las más importantes. En efecto, en las elecciones alemanas se han enfrentado, en teoría, dos modelos: el neoliberal norteamericano y el socialdemócrata europeo, representados, respectivamente, por Merkel y Schröder. Fíjense que he escrito en teoría. La realidad, como sabemos, es otra. En Europa ambos modelos tienden a converger, de hecho ya lo están haciendo y, probablemente, éste es el mandato que han hecho llegar los electores alemanes a sus gobernantes: queremos una reforma del Estado social, adaptada a las reglas que impone la sociedad mundial globalizada, pero sin abandonar el modelo europeo, sin convertir a Alemania en una sociedad semejante a la norteamericana. Los partidos socialistas más serios e inteligentes - por ejemplo, los nórdicos- están realizando, desde hace unos años, razonables y justificados esfuerzos para reformar el Estado de bienestar. Igual sucede con los partidos liberales y conservadores que quieren alcanzar el poder, que quieren vencer en las elecciones. En caso contrario, como ha sido el caso de la CDU alemana, las victorias, aun en situaciones propicias, como han sido las elecciones del domingo pasado, se les escapan y les obligan a pactar con otros partidos, a ceder en sus posiciones más radicalizadas. En efecto, un sector central de la sociedad europea desea preferentemente, vote a unos u a otros, asegurar ante todo el Estado social porque es el único que garantiza la igualdad de derechos, entre ellos, por supuesto, los derechos sociales. Hoy en día, la igualdad de derechos significa, de forma primordial, la igual libertad de las personas. Esta formulación permite superar la falsa contradicción entre libertad e igualdad que suele enunciarse así: a más libertad, menor igualdad y a mayor igualdad, menos libertad. Ello ya no es así: en determinadas sociedades, entre ellas las de la Europa desarrollada, con todas las imperfecciones que se quiera, esta igual libertad comienza a ser una reali-dad entre amplios sectores sociales. En efecto, hoy en día hay formas de organización social que están comenzando a superar esta aparente contradicción. Los derechos individuales no deben necesariamente colisionar con la igualdad social, sino todo lo contrario: los derechos individuales sin igualdad social son simples privilegios de los que sólo gozan algunos. Las revoluciones liberales -empezando por la francesa de fines de siglo XVIII- y las revoluciones socialistas -empezando por la rusa de 1917- han sido, fundamentalmente, revoluciones contra los privilegios, contra unas sociedades en las cuales en lugar de derechos individuales lo dominante eran los privilegios. Ahora bien, tampoco caben dudas acerca de que esta contradicción entre libertad e igualdad se ha dado a lo largo de la historia. Las revoluciones liberales generaron en el siglo XIX más libertad individual que igualdad social y las revoluciones socialistas del siglo XX generaron más igualdad social que libertad individual. Pensadores tan distintos como Marx o Stuart Mill ya advirtieron que la sociedad liberal de su tiempo, la Europa occidental del siglo XIX, había avanzado mucho en el régimen de libertades pero tenía un grave déficit de igualdad. La literatura sobre la falta de libertad en el socialismo del área soviética es actual y conocida. Por tanto, hoy caben pocas dudas sobre el fracaso de ambos modelos entendidos en su estado puro. En cambio, no puede darse, ni mucho menos, por fracasado un tercer modelo: el del Estado social, o social demócrata, o welfare state, como quiera llamársele. ¿En qué consiste básicamente este tipo de Estado? En que asegura, en un grado razonable, la igual libertad de la que antes hablábamos. Para ello combina una igualdad de mínimos sociales básicos y una igualdad de oportunidades: ambas, combinadas, permiten un sustancial régimen de autonomía individual. Sobre este sustrato, el modelo puede dar igual libertad, igual grado de libertad a todos. En la construcción de este modelo han participado históricamente pensadores liberales y socialdemócratas, partidos democristianos y partidos socialistas. Es una de las grandes señas de la identidad europea. Creo que las elecciones alemanas han venido a decir que no nos desviemos de este rumbo. Allí la situación no es buena, qué duda cabe, pero Schröder ya estaba realizando desde hacía un par de años reformas que han comenzado a dar frutos visibles. Que las reformas sigan, han dicho los electores, que los cambios no se detengan, pero no cambiemos el modelo social, no dejemos que la sociedad se transforme de tal manera que, cualquier catástrofe natural o de otro tipo ponga de manifiesto las desigualdades sociales que se han hecho palpables en Estados Unidos tras la el paso del huracán Katrina.Un gobierno de gran coalición es probablemente el más viable y el que mejor puede interpretar los datos suministrados por la elección del domingo pasado. Reformar un modelo no es cambiarlo: es perfeccionarlo. El resultado alemán puede ser un interesante aviso para navegantes radicales. La vieja Europa es también la sabia Europa.
FRANCESC DE CARRERAS, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB

¿QUIEN ORDENO MATAR A JAIME GUZMAN?

Es una pregunta sin respuesta a la fecha.

TERRORISMO PERSISTENTE

R.UNIDO-ATENTADOS
22-09-2005
Husein Osman, acusado formalmente en relación con atentados 21-J

El etíope Husein Osman fue acusado hoy formalmente de conspiración para cometer asesinato en relación con los atentados fallidos del 21 de julio en Londres, informó Scotland Yard.Al sospechoso, que hoy fue extraditado desde Italia, se le imputan también cargos de intento de asesinato, entre otros delitos relacionados con el uso de explosivos, según las mismas fuentes.Osman, de 27 años y también conocido como Hamdi Issac, recibió la notificación de las acusaciones en la comisaría de Paddington Green, al oeste de Londres, adonde fue trasladado hoy tras aterrizar en la base de la Real Fuerza Area de Northolt, en las afueras de la capital británica.Mañana, viernes, está prevista la comparecencia del imputado ante los magistrados del tribunal de Bow Street desplazados hasta la prisión de alta seguridad de Belmarsh (sureste de Londres).Además de conspiración e intento de asesinato de pasajeros del servicio de transportes de Londres, Osman está acusado del delito de fabricar o estar en posesión de explosivos de forma ilegal y maliciosa con el fin de poner en peligro la vida de alguien o causar serios daños, así como de conspirar para causar explosiones.El presunto terrorista es sospechoso de intentar hacer estallar un convoy de metro en la estación de Shepherd's Bush, como parte de un plan para atentar contra el transporte público de Londres el 21 de julio.Las cuatro tentativas de atentados de ese día acabaron sin víctimas porque sólo estallaron los detonadores y no las bombas.Osman, que había logrado huir del Reino Unido tras el atentado, fue detenido el 29 de julio en Roma, y la semana pasada la justicia italiana autorizó su extradición al Reino Unido.Los otros tres sospechosos de los atentados fallidos están detenidos en la prisión de Belmarsh y su nueva comparecencia ante el juez está fijada para el próximo 8 de diciembre.Los atentados del 21-J fueron a imagen y semejanza de los ataques terroristas del 7 de julio contra tres estaciones de metro y un autobús urbano de Londres, que causaron 56 muertos y unos 700 heridos.
Terra Actualidad - EFE

LA PERCEPCION DEL TRIUNFO

Falta mucho para diciembre de 2005: 60 días.
No hay diferencias en los discursos públicos entre la democracia y la economía social de mercado como soluciones de continuidad que han consolidado el crecimiento de Chile. El discurso final pasara por la gobernabilidad y la estabilidad, motores del progreso social y en cuyos sintomas, a considerar, aparecen el terrorismo, la delincuencia, el paro, el nepotismo y la corrupción. Asimismo el cambio generacional aparece como determinante en las opciones y la conformación de los equipos de gobierno.

ALIANZA POR CHILE: 37%

Encuesta CEP: Bachelet 45%, Lavín 20%, Piñera 17% y Hirsch 2%
Fuente :La Segunda Internet
Estos resultados corresponden a intención de voto de los inscritos en registros electorales y depositada en urna. En percepción de triunfo, Bachelet aumenta 8 puntos (71%), pero baja 6 en simpatía.‹‹¿Quién le gustaría que fuera la o el próximo Presidente de Chile?››, es la primera pregunta sobre el tema que formula la encuesta CEP, entregada hoy. Los resultados sobre el tema presidencial para la candidata concertacionista Michelle Bachelet son un 44% (3 puntos menos que en julio), mientras Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Piñera (RN) empatan a 17%. Lavín baja 4 puntos, en tanto Piñera sube 3.Una nueva pregunta, acotada a los inscritos en los registros electorales y con respuesta depositada en una urna, similar a la de las elecciones reales, entrega un 45% a Bachelet, un 20% a Lavín, un 17% a Piñera y un 2% a Hirsch. Los blancos son 7% y nulos 9%.En cuanto a la percepción de triunfo, la candidata oficialista ocupa el primer lugar: un 71% (8 puntos más que en julio) , la sigue el postulante RN, con un 10% (2 puntos menos que en julio), y Lavín en tercer lugar, con un 8% (6 puntos menos que en julio). La encuesta fue entregada por Carolina Segovia, del CEP.La percepción de simpatía sobre Michelle Bachelet bajó en seis puntos (de 48% a 42%), mientras que Piñera aumentó siete puntos (de 14% a 21%). El candidato de RN también aumentó significativamente en el rubro "firmeza para enfrentar presiones" (de 20% a 27%). En los demás atributos de los candidatos no hubo variaciones significativas.Segunda vueltaEn una eventual segunda vuelta, en voto de urna, Bachelet logra un 54% frente a Lavín, que obtiene un 28%; confrontada al candidato de RN, Bachelet obtiene un 52% y Piñera un 30%. Con respecto a si estos resultados significan una segunda vuelta, la encargada de la CEP señaló que "no se puede afirmar nada aún, porque hay un pequeño margen de error atribuible a toda encuesta, y porque aún falta tiempo para las campañas".Consultada por qué no incluyó la encuesta a Aucán Huilcamán, indicó que su candidatura no se había oficializado, por lo tanto no se le incluyó, a diferencia de Tomás Hirsch, quien ya había sido proclamado por el Pacto Juntos Podemos.La aprobación al gobierno de Lagos se mantiene en un 60%.El estudio, de carácter nacional, se efectuó entre el 20 de agosto y el 11 de septiembre, a 1.505 personas, mayores de 18 años de 147 comunas de todo el país. El nivel de precisión de la encuesta se acerca al 2,7% y el nivel de confianza alcanza el 95%.Evaluación de políticosEn la evaluación de personajes políticos, Lagos, Lavín, Bachelet, Piñera, Alvear y Frei R-T (en ese orden) obtienen un porcentaje de conocimiento superior al 90%.En las evaluaciones positivas lideran Lagos (69%), Bachelet (68%), Alvear (63%), Piñera (51%), Eyzaguirre (49%), Vidal (47%), Frei (45%), Walker, Tohá y Girardi (40%), Andrés Zaldívar (39%), Lavín (38%), Espina 36%), J. van Rysselberghe (35%), L. Pérez (34%), Allamand (33%), Ominami (31%).Entre las evaluaciones negativas lideran Novoa (-43%), Longueira (-41%), Lavín (-34%), Bombal (-31%), Diez (-30%), Adolfo Zaldívar (-30%)EconomíaPese al apoyo que logra el gobierno de Lagos, en las expectativas de la situación económica se detecta un leve empeoramiento. Bajan de 32 a 29 los que creen que mejorará y suben de 7 a 11 los que piensan que empeorará.Entre los principales problemas que debería solucionar el gobierno se mantiene en primer lugar la delincuencia, seguida por salud y empleo. Este último experimenta una disminución de 4 puntos en importancia.CorrupciónConsultados sobre su percepción de la corrupción en el servicio público, un 52% piensa que "mucha gente/casi todos están involucrados", registrándose un aumento desde julio, cuando este item marcó 47%.

LA CARTA

Presidente de ANP: "Es gravísimo el comentario de Puccio sobre carta de Lagos a El Mercurio"
Miércoles 21 de Septiembre de 200515:24 El Mercurio en Internet SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Luis Sommers, consideró "gravísimo" lo declarado por el vocero Osvaldo Puccio respecto de que una carta enviada por el Presidente Ricardo Lagos a "El Mercurio" -para protestar por una cobertura que consideró desfavorable-, era de carácter personal."Me parece gravísimo su comentario, porque encuentro un peligro y una preocupación que, a través de cartas confidenciales, que no se pueden publicar, los gobernantes ejerzan presiones a los medios de comunicación para informar", dijo Sommers.Puccio se refirió esta mañana a la carta publicada por El Mercurio en la que el Presidente Lagos critica duramente al matutino por la cobertura realizada a casos en los que aparecen involucrados miembros de la familia del gobernante.Según Puccio, se trataba de "una carta personal que el Presidente Lagos le envió a don Agustín Edwards y no hay más comentarios que hacer (salvo) que fue una carta personal, que fue publicada y el tenor de la carta se explica por sí misma".Sommers consideró que "eso sí que es preocupante, que el Presidente hubiera mandado una carta confidencial al director del diario en el tenor de la carta que recibieron. La reacción del Gobierno hoy día es tratar de salir a tapar el hoyo y lo están haciendo pésimo. O sea ¿el Presidente tiene la facultad para en ‘forma privada’ presionar a los medios? ¡Cuidado!".Respecto de si la carta constituye un intento de presión o censura, dada la alta investidura del Presidente, Sommers dijo que lo ve como una reacción: "Hay que considerar que los gobernantes son humanos, reaccionan y a veces les falta tomar 10 minutos más para pensarlo, sobre todo dado el alto rango que tienen".Y añade que "el ciudadano tiene el derecho a ser informado y en las democracias modernas las presiones de los gobernantes no se estilan".Sommers dijo que finalmente el Presidente es humano y no infalible y se equivoca. "Esto es un pasaje, una chiquillada, bravatas de la historia de la cual nos vamos a reír después", sostuvo.Y luego agregó que no tiene ningún efecto en la libertad de prensa ni en la agenda de la transparencia, sino más bien "es un pasaje que nos hace aprender a todos lo que se puede y lo que no se puede".

LIBERTAD DE PRENSA

Lagos rechaza que carta haya constituido presión: "Eso es inaceptable"
Victoria Ramírez Ll.
Fecha edición: 22-09-2005 La Tercera
El Presidente Ricardo Lagos descartó que la carta que envió al director de El Mercurio, Agustín Edwards, haya constituido algún tipo de presión.
"El país sabe entonces mi opinión respecto de ese medio, pero quisiera solamente señalar que dar una opinión sobre una publicación no puede constituir presión, eso es inaceptable", afirmó el mandatario.
Ayer, Lagos no quiso referirse a la polémica generada por su queja al medio de comunicación que el viernes pasado publicó una nota que da cuenta del contrato adjudicado por Software AG España, cuyo director de Asuntos Internacionales para Latinoamérica es el cuñado del mandatario Roberto Durán, y Correos de Chile. La información daba cuenta de un recurso de protección interpuesto contra Correos por no entregar información a pesar de cuestionamientos a la licitación y posterior adjudicación del contrato.
En la misiva enviada el viernes pasado, el Jefe de Estado cuestiona al medio por dar "lugar a todo tipo de 'informaciones' relativas a parientes míos", lo que a su juicio "ha sido la tónica de su diario durante todos los años de mi gobierno".
Hoy, Lagos dejó claro que no le preocupa que la carta se haya hecho pública a pesar de que fue enviada con carácter personal. "No me preocupa que se de a conocer porque mis actos son todos públicos", dijo.
Además, insistió en que "en este país todos tenemos iguales derechos: la prensa publicar y los ciudadanos, también el Presidente, a opinar sobre ello, en eso consiste la democracia".
En este mismo sentido, al ser consultado si se arrepiente de haber enviado el documento, respondió tajante: "¿Cómo se te ocurre, las cosas que hago son muy meditadas, creo que tengo el derecho a expresar mi opinión sobre una publicación y eso no puede constituir presión, esto es democracia".

miércoles, septiembre 21, 2005

INCIVISMO

Holanda no da tregua al incivismo
Los incívicos extranjeros deben pagar al momento, en efectivo o con tarjeta de crédito
Bélgica permite que un ayuntamiento detenga hasta doce horas a un incívico sin tener que comunicarlo al juez

XAVIER MAS DE XAXÀS - 21/09/2005
La Vanguardia (BARCELONA) Las autoridades holandesas han decidido equilibrar la tolerancia con la sanción para conseguir unas calles limpias de incivismo. Desde hace un año la mayoría de las ciudades y pueblos dispone de un menú de multas. que se exhibe junto a los centros históricos y los lugares de ocio. Igual que sucede en cualquier ciudad europea, estos son los espacios que más ciudadanos atraen, ya sean residentes o turistas. Barcelona, donde el Ayuntamiento apenas logra cobrar tres de cada diez multas sobre incivismo, prepara unas nuevas ordenanzas para el año próximo con el objetivo de conseguir la eficacia que han logrado ya los holandeses. En los Países Bajos, si los infractores son locales, las multas siguen el mismo trámite que las de tráfico. Pasado el periodo de pago voluntario se establecen unos sobrecargos y, finalmente, el Ayuntamiento embarga la cuenta bancaria del ciudadano incívico. "No es que tengamos muchos problemas de incivismo, pero en verano recibimos muchos visitantes que vienen con ganas de divertirse y es necesario advertirles de los riesgos que corren si no respetan las normas", afirma un portavoz del Ayuntamiento de Amsterdam. Los turistas tienen la obligación de pagar en el momento de ser denunciados. Pueden hacerlo en efectivo o con tarjeta de crédito. En el supuesto de que no tengan dinero en metálico o carezcan de tarjeta, quedan a disposición de la policía hasta que logran reunir la cantidad necesaria para abonar la multa. Al precio de la multa, normalmente hay que añadir el coste de limpiar la zona que se ha ensuciado o de reparar los destrozos causados. Si los incívicos son menores de edad, la policía contacta con sus padres, y son ellos los que deben hacer frente a la sanción. Hasta que los progenitores no se hacen cargo de la multa, los niños o adolescentes permanecen bajo custodia policial. Las ciudades belgas cuentan con un sistema muy similar, según informa la Web Policial de Catalunya. En 1992 el Parlamento aprobó una ley de seguridad ciudadana que permite las detenciones por conductas incívicas y antisociales. Pueden prolongarse hasta un máximo de doce horas sin comuni-carlo a un juez. Quién sí debe ser informado es el alcalde o el concejal de seguridad del Ayuntamiento. En el caso de que el detenido sea inmigrante, la detención puede alargarse hasta las 24 horas para que las autoridades de inmigración decidan si es necesaria la expulsión. La Carta Municipal, por la que Barcelona lucha desde hace 20 años, otorgaría al alcalde poderes similares a los que disfrutan sus colegas belgas. En Amberes, por ejemplo, la policía suele efectuar detenciones preventivas los días que el equipo local de fútbol juega en casa. Un responsable de la policía local, citado por la Web Policial de Catalunya, recuerda que en estos casos se ha llegado a detener hasta a 150 personas. Gante es otra ciudad belga que ha acentuado la persecución de los incívicos. "No hemos tenido más remedio - asegura una portavoz municipal-. Esta es una ciudad universitaria, con mucha gente joven. Entre el 16 y el 26 de julio celebramos las fiestas patronales. Organizamos cuatro festivales de música y cultura. Un millón y medio de personas acude al centro histórico a divertirse. Allí tenemos 288 bares, que básicamente sirven cervezas. Teníamos muchos problemas con los orines y los vómitos. Este año, sin embargo, nos hemos puesto duros. Una campaña de sensibilización, con carteles por toda la ciudad, combinada con multas, han dado resultado". En Barcelona, las ordenanzas municipales que regulan el uso del espacio público son muy claras a la hora de identificar las prácticas incívicas. Además de "realizar necesidades biológicas" en la calle está prohibido pintar las paredes, escupir, tirar chiclés, papeles y colillas al suelo o, simplemente, permanecer "sin observar las mínimas condiciones de limpieza e higiene personal". El riego de plantas así como la sacudida de alfombras no está permitido entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Toda esta concreción, sin embargo, queda en nada cuando la Guardia Urbana carece de los medios necesarios para detener a los infractores y cuando el Ayuntamiento no cuenta con un sistema efectivo para cobrar las multas. Las sanciones pueden acarrear multas de hasta 450 euros. Beber alcohol en la calle, por ejemplo, puede resultar en una multa de 300 euros. Los lateros, sin embargo, han hecho el agosto vendiendo latas de cerveza a un euro en lugares céntricos de Ciutat Vella y el Eixample sin que la Guardia Urbana haya podido actuar con eficacia contra ellos y los que consumen cervezas en la vía pública. El alcalde Joan Clos ha prometido que el próximo 1 de enero, la ciudad contará con nuevas ordenanzas municipales sobre civismo, que permitirá una mayor eficacia en la denuncia de los infractores y el cobro de las multas. Es posible, incluso, que lo que hoy simplemente son faltas leves sean consideradas como delitos. Las multas, asimismo, serán proporcionales a los daños causados por la persona incívica. Clos confía en que la entrada de los Mossos en noviembre, el refuerzo de la Guardia Urbana con más agentes y la Carta Municipal, que el Congreso tramitará en los próximos meses, permitan una lucha más eficaz contra los incívicos.
RESPONDER AL AUTOR
Si desea enviar un comentario al autor del artículo que acaba de leer, active el botón inferior

PREFIERE A LOS ANIMALES

WILLIAM KLEIN, FOTÓGRAFO, CINEASTA Y PINTOR
"Prefiero a los animales"
Tengo 76. Nací en Nueva York y vivo en París. Estoy casado y tengo un hijo. Todas las mañanas en el colegio repetíamos: "Yo soy fiel a la bandera y a esta República cuyos valores son la libertad y la justicia para todos"; esto nunca se ha conseguido en América. Estoy licenciado en Historia del Arte. Soy ateo. Expongo en el MNAC
IMA SANCHÍS - 21/09/2005-
¿Qué ha buscado en su vida? - A través de mi trabajo como cineasta y fotógrafo he querido denunciar la injusticia. Sé que parece un deseo piadoso, pero es real. La vida es muy dura y difícil y me parece que hay que hacer lo posible para que las personas puedan vivir. - Un objetivo un poco frustrante. - Desde que tengo capacidad para razonar, desde los 10 años, creo que en mi país estamos robando y expoliando; he intentado trabajar contra eso y he querido revolucionar el estilo de contar. Un gran proyecto, sí, ja, ja. - No es muy habitual tener conciencia de la injusticia a los 10 años. - Una vieja herencia judeocristiana. Mi libro New York, que realicé a los 25 años, es una denuncia del sueño americano. Yo fotografié a los marginados de ese sueño y mis compatriotas nunca me lo han perdonado. - Lo hizo con bastante humor. - Humor negro judío, capaz de bromear a las puertas de los campos de concentración. - ¿Padres judíos ortodoxos? - Sí, fundamentalistas, opresivos, interesados únicamente por el dinero y racistas. Vine a Europa para escapar de mi familia. -... Apuntándose al ejército. - Sí, y fue todo muy extraño porque estuve en la ocupación alemana, pero como mis superiores vieron que había estudiado Historia del Arte, me encargaron la vigilancia de los historiadores que seleccionaban las obras robadas por los nazis. Era un simple soldado que dormía en una gran habitación en el Museo de Munich entre obras de arte. - ¿Se quedó en París? - Volví a Nueva York ocho años después para hacer New York, el diario fotográfico de mi regreso. No tenía experiencia con la cámara, pero tenía la edad en la que uno cree que puede hacer cualquier cosa. - Vio las consecuencias del holocausto... - Para los judíos, odiar a los alemanes era algo normal, no había que hacer un gran esfuerzo: crecimos y fuimos educados en eso. Ese odio ha permanecido en mí hasta hoy, aunque sepa que los alemanes han cambiado y los jóvenes no son responsables. - ¿Qué ha aprendido del ser humano? - Somos capaces de toda crueldad, prefiero a los animales; no tengo confianza en las personas. ¿Qué aprendí? Que siempre habrá sorpresas y que la mayoría serán negativas. - En su vida habrá encontrado gente en la que confiar... - Al segundo día de llegar a París como soldado vi a la mujer más guapa del mundo. - ¿Y? - Paré la bicicleta y le pregunté: "¿Dónde se encuentra la escuela de Bellas Artes?", ella comenzó a indicarme, pero yo la interrumpí: "¿Qué hace usted esta noche?". Es mi mujer desde hace cincuenta años. Yes un ser humano en el que confío, un ser humano ideal. - ¿Por qué? - Tiene todas las cualidades. Verá, el primer atentado terrorista en París sucedió frente a nuestra casa, en un restaurante universitario al que iban jóvenes judíos. Estábamos desayunando y los trozos de terraza volaron hasta nuestro balcón. Yo fui a buscar mi cámara, pero mi mujer bajo rápidamente y arrastró a un muchacho que había caído delante de la puerta y estaban pisoteando. - ¿Le salvó la vida? - Con toda seguridad hubiera muerto. La madre del muchacho, una judía con 12 hijos, le dijo a mi mujer: "Tú eres mi hija número 13". Se convirtieron en nuestra familia. - ¿Pero...? - Pero un día nos pusimos a hablar de las matanzas en los campos de refugiados en Sabra y Chatila. Mi mujer y yo comentamos que Sharon había consentido una masacre. Entonces aquellas personas que eran nuestros mejores amigos ya no quisieron hablarnos más. Ésta es una historia típica del ser humano que se repite una y otra vez. - En su madurez, ¿volvió a tener relación con sus padres? - Mi hijo es mi mejor amigo. Pero la relación con mis padres se acabó antes de que me fuera a París. Nunca hemos podido hablar con sinceridad y comprensión, ¿y usted? -... - Las buenas relaciones son escasas, así que yo me felicito por la relación que tengo con mi hijo, estoy muy orgullo. - Entonces, cincuenta años de amor ¿es cuestión de suerte? - Encontrarla fue la suerte. Luego hay pruebas de amor todos los días que hay que superar; el amor continuamente cambia, pero siempre hay algo que permanece. A usted, ¿cómo le va?... - ¿Qué admira usted? - Mohamed Ali es el máximo representante del sueño americano, pero fue denostado. Rechazó honores y dinero por no traicionar sus ideales, y eso es una rareza. Durante la guerra de Vietnam muchos profesores se manifestaron en contra; en cuanto la universidad les dijo: "Vas a perder tu plaza", callaron. - ¿Y a usted le han perdonado? - No. Expongo en los mejores museos del mundo, ahora en el Beaubourg de París, pero la embajada americana jamás me ha invitado a ningún acto. Es realmente mezquino. - Lleva medio siglo observando, ¿hemos mejorado en algo? - Los americanos hacen sus aniversarios del 11-S y se repiten: Somos formidables.Pero cuando ocurrió la catástrofe no fueron solidarios, como no lo han sido con Nueva Orleans. En el terremoto de San Francisco de 1906 la ayuda fue inmediata. En mi país la gente se ha vuelto más egoísta y estúpida. - ¿Qué es lo más importante que ha oído? - Cada vez que mi mujer me dice te amo.
Babies R Us Coupon
Babies R Us Coupon